Joabp, gracias por contestar,
Veo que el tema se lo tomaron como un poco "a cachondeo",(la ignorancia es perversa y atrevida)

, pero la realidad es que hoy en día existen las tuberias plasticas apropiadas para sustituir los chines y gunwales ,asi como las cuadernas (o hacerlas de placas de PE como yost), solo hay que aprender un poco mas de materiales, el sistema constructivo cambia ,pero poco, ya que tambien podemos atar los tubos (si no los queremos pegar o insertar en las cuadernas), los tubos pueden ser curvados con calor e incluso soldados con material de aportacion ( si es PE ), pueden ser reforzados (en el link de alaska introducen trozos de tubo de aluminio en las cuadernas ), la proa y popa van con placa, etc.
La duda (gran duda por cierto), es la resistencia que habra, tanto de materiales como de uniones.
Yo pregunté en referencia al aluminio, ¿pero.. ,y con la madera?
El aspecto tradicional y estético cuenta y mucho, el ecológico tambien,.. pero el fondo de la idea seria saber, como hicieron los de Nome, si hoy en día sería posible hacer con materiales asequibles y métodos relativamente sencillos un kayak con ciertas "garantías"( me refiero a navegabilidad y diseño ).
Seguiremos en ello.
Nos vemos en el agua (o flotando sobre ella)
