Todavía no he terminado, que aún me quedan un par de cosillas que comentar....

El día del estreno me acompañó Pepin, eran las 6 de la tarde, y ya casi se estaba poniendo el sol...




Momento Nescafe con el Cabo de Gata al fondo


Conclusión:
Me gusta mucho como navega, y me acabo de enamorar del concepto de kayak Skin On Frame.

Pero...
Lastima, casi siempre hay un pero. Por más cuidado que puse, entró un poco de arena dentro, y es casi imposible de sacar. Esa arena se introduce entre el armazón y la piel y acaba deteriorando la piel más pronto que tarde.
Por tanto se impone la construcción de un calcetín (sea sock). JE, JE, JE


Dicho y hecho. Normalmente este accesorio se fabrica con una tela de nailon impermeable o algo similar, pero a mí se me ocurrió hacerla con lo que ya tenía a mano: Lona de PVC
Y el invento resultó bastante bien. Resulta que un problema que suelen dar los supercalcetines estos, o como se llamen en español, es que se colapsan sobre las piernas resultando incómodos y problemáticos para el reingreso desde el agua.
Pues bien, realizado con PVC es lo suficientemente rígido para conservar su forma sin dar este problema

Como se puede ver, una vez dentro conserva su forma.

Y otro invento que creo que es mío, es la manera de sujetarlo a la brazola.
Sencillamente con una tira de velcro, el de los pelillos pegado a la brazola y el otro al calcetín. Esto es importante porque si están a revés y un día no pones el calcetín, los ganchillos se engancharía a la ropa y también pinchan un montón.
Lo hice por probar y pensando que no funcionaría, pero resulta que el agua no pasa.

El casco permanece seco (más o menos) después de estar más tiempo al revés que sobre el agua , vaciando continuamente el calcetín después de hacer salidas en húmedo (estoy aprendiendo a esquimotear).
Y con esto también resuelves otro de los problemas de estos kayaks, el que se inunden. Con el calcetín puesto, en la bañera entra la misma cantidad de agua que en un kayak de fibra.
El vecro es adhesivo comprado en una ferretería. Sobre la madera barnizada de la brazola, limpiada a conciencia con alcohol, pega muy bien; pero en el PVC en unos cuantos días se empieza a despegar, así que lo llevé a que me lo cosieran por 5 euretes.
También he hecho unos flotadores para meterlos en la popa y la proa, pero eso lo dejamos para otro día, y la construcción de tambuchos también.

Saludos
Ricardo, Cándida y Candidilla