Autor Tema: una de olas  (Leído 3285 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado mario (leon)

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 384
    • kayak-leon
una de olas
« : 25 enero, 2012, 23:58:59 pm »
Supongo que muchos de vosotros conocereis la lista de correos de kayakalsur. Aunque yo apenas hago kayak de mar sigo con interés algunos de sus mensajes. Os dejo este mail de Claudio Scaletta en dicha lista
http://ar.groups.yahoo.com/group/KayakalSur/message/16159

En el mar hay dos tipos principales de oleaje; la marejada oceánica y las olas de viento local. El primero es el oleaje típicamente marino, el segundo tiene las mismas características que las de un lago.
El oleaje oceánico, que puede desarrollarse en cientos de kilómetros y que no responde al viento local, es el que desarrolla ondas de gran altura, que fácilmente llegan a los 5 metros o más. Yo he navegado incluso en 10 (en la costa oeste de la Isla Brabante -archipiélago Palmer-, que circunnavegamos -por primera vez en la historia- con Cristian Donoso), ya que eran ondas que se desarrollaban en miles de kilómetros en el mar de Bellinghausen. Estas ondas no rompen sino en la costa. Es extremadamente raro que vengan con lo que conocemos como "corderitos" o rompientes. Las olas blancas, que rompen en su avance, son consecuencia del fuerte viento local y pueden superponerse o no a la onda océanica.
La marejada oceánica no es objetivamente peligrosa para el kayak, pero te afecta psicológicamente debido a que te hace subir y bajar muchos metros de manera rápida constante. Incluso puede marearte rápidamente. Las olas blancas, de viento local, son las más complicadas, en especial cuando te barren la cubierta, su peligrosidad para el kayakista no es sólo psicológica, sino objetiva, pues pueden volcar al desprevenido, que puede ser cualquiera.
En los canales fueguinos NO hay marejada oceánica importante, sino sólo restos de ella que entra de mar abierto. La marejada oceánica está en las zonas abiertas, como la costa este y sureste de la isla, o en la costa oeste y sur de las Wollaston o en el canal Mantelero. A la Bahía Nassau, por ejemplo, la marejada ya llega con poca fuerza (aunque desconozco que ocurre con vientos del E).
En los canales si hay oleje importante equivalente al de un lago de cientos de kilómetros, por ejemplo en el Beagle con mal tiempo. Este oleaje puede ser más peligroso para un kayak que la marejada oceánica propiamente dicha. Otra vez: es desaconsejable navegar en cualquier mar con más de 25 nudos de viento.
El mar de Tierra del Fuego no es distinto a cualquier otro mar. No es más peligroso que otros mares, por ejemplo, que el del resto de la Patagonia del lado argentino o la parte expuesta a mar abierto del Pacífico. Sin embargo tiene algunas características propias que responden al clima local: En concreto. El clima es bastante inestable; los vientos cambian de dirección e intensidad a lo largo del día, el sol aparece y desaparece, todo esto provoca un efecto de "superposición de oleajes". Te podés encontrar zonas donde a la marejada oceánica se le suman oleajes locales de distintas direcciones por los cambios en la dirección del viento: el resultado son mares montañosos y caóticos. Nada especialmente grave, pero sí algo que te hace agradecer a los dioses cuando llegas a una bahía reparada o cuando finalmente tenés armado tu campamento en tierra firme.
Saludos,
C.



Desconectado javicho

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 125
  • Kayak: Point 65 - Sea Cruiser
Re:una de olas
« Respuesta #1 : 26 enero, 2012, 00:14:40 am »
Gracias por estas pequeñas, sencillas y muy instructivas lecciones que nos vienen muy bien a los novatos del mar. :)

Desconectado mario (leon)

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 384
    • kayak-leon
Re:una de olas
« Respuesta #2 : 26 enero, 2012, 10:34:13 am »
si, por eso lo puse, como novoto  casi absoluto en el kdm también me pareció interesante

Desconectado marinerta

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 100
  • Si da rojo con el rojo o verde con su igual......
    • MAGISTERNAVIS
  • Kayak: Kayak desarmable
Re:una de olas
« Respuesta #3 : 26 enero, 2012, 12:15:57 pm »
Muy interesante Mario, pero imagino que la navegación a la que hace referencia Cladio, entre olas de 5 y 10 metros, no la hizo en kayak y ......¡nada menos que en La Antártida! :shock:.  Uno ha recorrido algo de mundo, pero no por esos mares. Por cierto, al estado de mar con olas que se generan a mucha distancia del sitio donde se observan se llama "mar tendida". Si se navega por el Caribe y aparecen estas olas con buen tiempo, casi siempre es uno de los primeros indicion de la llegada de un ciclón tropical.

Saludos,
Marinerta

Desconectado mario (leon)

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 384
    • kayak-leon
Re:una de olas
« Respuesta #4 : 26 enero, 2012, 13:18:57 pm »

Desconectado jílar

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 11987
  • Navegando por Ferrol
    • Kayak Cabo Prior ( KCP )
  • Kayak: Goltziana Solaris, Fun Run Rocker
Re:una de olas
« Respuesta #5 : 26 enero, 2012, 21:19:14 pm »
Marejada oceánica= mar tendida= mar de fondo
¿Me equivoco?
Seguro que hay más términos para lo mismo ;) dependerá de la zona.

Desconectado marinerta

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 100
  • Si da rojo con el rojo o verde con su igual......
    • MAGISTERNAVIS
  • Kayak: Kayak desarmable
Re:una de olas
« Respuesta #6 : 28 enero, 2012, 20:25:43 pm »
He tardado un poco en contestar porque como "nuevo" (aunque solo un poco usado) en este foro, no había leído todos los posts y este especialmente, es realmente interesante. A uno, le da un poco de "envidia" (sana, of course...) de lo que la gente tiene oportunidad de hacer. Quien más y quien menos, le gustaría andar por esos mundos, aunque haga frío "tela marinera".

Por cierto, aquí mismo teneis una buena discusión sobre la "Mar Tendida" o "Mar de Fondo"
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=3921.0

Saludos y buena singladura