Ciertamente la ley es clara, aunque sigue preguntando la gente ciertos detalles

Pero como dice Xirimiri, el problema es con el agente que des, su personalidad, las presiones que reciba de superiores, etc... demasiadas variables quizá, que no debieran ser.
Como estamos viendo son muchas veces, y muchas personas, las que vamos de algún modo incumpliendo la normativa, ya sea por no colocar la placa justo en el extremo u otra razón, e incluso nos paran y nos dice que todo va bien (ejemplo de Miguel recientemente contado), otros agentes hacen que cambiemos tal colocación, de justo el extremo a tras la rueda de repuesto de un todoterreno (caso de Borrasca), etc, etc, etc...
Luego, como dice Tempo, la aplicación no es clara ... ¿y a qué nos lleva esto? Pues a que nos confiemos, hasta que vayan y nos multen.
Ahí aparecerá la rabieta, despotricar contra los agentes y demás, ...
Pero yo tengo claro que en todo colectivo siempre hay una oveja negra, para bien o para mal.
Sin ir más lejos, noticias recientes, Policía que atropella a un ciclista ( o una) y se da a la fuga

Guardia Civil que se va de putas, pero se aprovecha de su condición y coacciona a estas señoritas, y como se cruza con unos compañeros hace que las está deteniendo, luego la viola o se va sin pagar, tras golpearla y demás.
El problema es ese, con el tipo de persona que des, ya puede ser el mismo Papa, quién sabe de su comportamiento como persona para con los demás.
Y yo no soy el típico rebelde, todo lo contrario, para qué complicarme la vida. Pero hay cosas que claman al cielo, y las injusticias son una de ellas.
En este asunto y en referencia a la posibilidad para el agente de poder tramitar la denuncia no sé si se contempla lo que sucede en los juicios, no me sale el término, pero sería sentar precedentes (seguro que los abogados me entienden)
¿Podemos alegar que otras veces otros agentes nos hayan parado y nos dejaran circular del mismo modo a que como ahora nos han parado y quieren tramitar la denuncia?