Por muy del norte que sea uno, los humanos y demás seres vivos tenemos unos límites.
El otro día dieron un reportaje, en Discovery Channel creo, que me recordó lo que un día se me vino a la mente a mí.
Ya sabéis, esos días en que uno filosofa

La idea era, ¿por qué son así las condiciones "normales" actuales en la tierra? ¿qué pasaría si "normalmente" fueran otras las condiciones?
O sea, ¿os imagináis por ejemplo que las condiciones del mar en la costa fueran otras?, digamos que lo normal fueran por ejemplo olas de 5 metros y para arriba. Cuando digo normal me refiero a que no son días de temporal ¿me explico?
O que hubiera unas mareas todavía más intensas.
O el caso de las temperaturas, velocidad del viento, etc...
Las condiciones serían diferentes, sí, pero los seres vivos, en general, podríamos adaptarnos a ellas. En teoría estamos donde estamos porque tenemos esa capacidad, la adaptación al medio ... pero los límites deben estar claros.
En este documental, decían que hubo un tiempo en la historia de la Tierra en donde al estar más cercana la Luna, las mareas eran mucho mayores que ahora, pero mucho mucho. Digamos más de 20 metros en zonas que no tienen por qué tener una topografía que ayude en ello (pensad que donde vivo estoy a unos 23 msnm y estoy rodeado de casas con sus vecinos, y hay zonas más bajas, claro

).
Hoy en día hay zonas donde se dan mareas de esas cantidades, más de 17 metros, pero son lugares muy concretos, donde la topografía juega un papel esencial.
La verdad que si a alguien que sólo ha visto el Mediterráneo ya le impresiona ver el Cantábrico, es normal entender que condiciones mucho más diferentes alarmen a quiene nunca las ha visto.