Drakkar, siento no haber sido más claro en mi exposición.

Ayer terminé la brazola, al quitar todos los "apechusques" se ve así:
por Ricardo Martos, en FlickrMás bien feucha, si os fijáis se pueden ver los chaflanes de las cintas de haya para que la transición sea suave.
Después de darle un rato a la lija...



Después de terminarla, puedo decir que ha costado el mismo trabajo que si la hubiese realizado a tamaño natural, quizá más, pero ha sido divertido.
A propósito, para doblar la madera, el método más ortodoxo no es hervirla, sino construir una cámara de vapor, y con una fuente de vapor que puede ser un calentador de leche, o esa vaporeta que te vendieron por un pastón y no servía pa ná.
También la puedes calentar con una pistola de calor de esas de decapar. Y si se trata de piezas pequeñas las puedes meter en el micro ondas.
Cada vez estoy más convencido de la utilidad de realizar un modelo a esta escala antes de acometer la construcción de uno real. Puedes probar técnicas y materiales por un coste próximo a cero, y en poco tiempo.
En cuanto a lo de cortar los listones para los largueros, y las tiras de madera para la brazola; si tienes herramientas, es fácil.
O sea esto:

Y si no, estoy convencido que en las tiendas de modelismo se puede encontrar lo que necesites.
Y ya que tenía un palito del tamaño adecuado por ahí rondando...

A la misma escala para complementar el kayakito, hasta ahora lleva 20 minutos de trabajo, así da gusto hacer palas.

Saludos, Ricardo.