¡¡Uuff!!

Ante todo, decirte que te has pasado un poco, en la elección de la sonda (vale mas, que el propio kayak). Se de muchos yates de mas de 150.000€, que ya les gustaría tener uno de esos a bordo.
Normalmente, a un kayak se le pone una sonda, de no mas de 200€, pues el rendimiento que se le va a sacar, es mas que suficiente.
El principal problema que le veo a este aparato (que además, es receptor GPS y plotter), es que la cartografía, es especifica de esa marca (Navionics, Fishing Hot Spots. LakeMaster) y te va a ser difícil adquirirla (por no decir imposible), por otros medios que no sean los propios de su marca. Es decir, que solo podrás hacer uso de la cartografía original, mientras otras marcas, encuentras en internet, cartografía actualizada de tu zona, por 0€.
Imagino que la adquisición ha sido en el extranjero, pues los proveedores españoles, adjuntan con el aparato, el manual de instrucciones en castellano. En los proveedores que he consultado lo incluyen.
Respecto al transductor, hay muchas maneras de instalarlo y hay que ser muy estricto en colocarlo bien, pues de otra manera la sonda no dará un resultado fiable.
Hay quien coloca el transductor dentro del kayak. Esto es muy recomendable, si no quieres hacer mas agujeros al kayak. Algunos incluso, no lo pegan y le hacen un soporte (de goma espuma, plástico, etc.), para que se pueda desmontar, cuando no utilices el kayak para pescar o para guardarlo, sin problemas de sustracción. En tu caso, el problema es que es el transductor, es el que te da el parámetro de la temperatura del agua y si lo instalas dentro, ese dato no será fiable. Si la temperatura del agua, es muy importante para ti, este método queda descartado. Si no lo es, es lo que mas te recomiendo, por su sencillez de montaje y porque lo puedes quitar todos los días al guardarlo. Tampoco le haces agujeros al kayak, con lo que a la hora de venderlo, tendrá mas valor.
Para colocarlo en el exterior, hay quien le hace un mástil de acero inoxidable o PVC, fijado a la línea de vida (u otra parte del acastillaje), para sumergirlo cuando lo vaya a utilizar y de esta manera se evitan también agujeros. En ese mismo mástil, también se puede colocar el soporte de la sonda (y la sonda, claro), con lo que agujeros, cero.
El transductor es bastante delicado, por lo que no te recomiendo que lo instales fuera del casco, utilizando los agujeros de la autovaciable, ya que en una varada de emergencia, este será lo que mas sufra contra la arena y piedras.
La parte plana del transductor, debe de quedar perfectamente horizontal (hacia abajo), pues de otra manera te dará una visión de otra zona, que no es la perpendicular a tu kayak (y que es lo que realmente te interesa). También decir, que hay que colocarlo, lo mas bajo en el kayak y a ser posible, en su parte central, para que quede lo mas bajo en la linea de flotación y en una zona donde no haya ningún tipo de turbulencia o burbujas.
Otro dato a tener en cuenta, es que ese transductor, es “de popa”. Esto quiere decir, que está diseñado para su instalación en el espejo de popa de una embarcación. Si este lleva algún tipo de soporte, creo que no te va a valer, prácticamente nada de sus partes.
Espero haberte contestado a todas tus dudas.
Un saludo.

PD: Te aconsejo, ya que has hecho una gran inversión económica, que no hagas caso a inexpertos o profanos de la materia, que se ateven a dar consejos, sin tener ni idea de lo que están hablando, pues lo único que hacen es liarte mas.

y enmarañar el buen rollo que hay en el foro.