La cuerda bajo mi punto de vista sirve principalmente para mantenerse a tono (ejercicio) y entrenar el equilibrio, pero ojo, el equilibrio para hacer eso.
Me juego algo a que le dices a un acróbata (que hace muchas más cosas que esa simple cuerda) de que haga un rol, y puede que le salga a la primera por eso de la suerte del novato. Pero tengo claro que para rolar lo que hay que practicar es eso mismo, todo ejercicio que sea diferente no estará especializado en lo que realmente buscamos.
Esto es como cuando hace años los escaladores, allá por Yosemite creo que salió la moda, se dedicaban a hacer equilibrios sobre una cuerda (de pie). Según ellos era para mejorar el equilibrio una vez pegados a la roca.
Ni en broma, si quieres trepar lo que hay que hacer es trepar. Y si llueve y no puedes salir a la pared, te montas un rocódromo en casa

pero se trata de trepar, no hacer equilibrios sobre una cuerda.
Sustituye trepar por rolar y ahí tienes lo que pienso.
Rola quien tenga la capacidad, y esa capacidad puede ser innata (qué suerte la de esa persona

) o hay que adquirirla a base de entrenamiento (pero de eso mismo, no otras actividades)
Para bajar michelines es ideal, eso sí
