Inuk. El único problema que le veo a las ruedas que propones, es que son metálicas y con cojinetes. En pocos meses, tendrás una bola de oxido descomponiéndose, con lo que la cámara no será el inconveniente.
El sistema del látex líquido, es antiguo e incluso se venden kits preparados, en tiendas de bicicletas.
Se me ocurren un par de formulas mas baratas, para evitar pinchazos indeseables.
1º. Como primera opción, es cortar tiras de goma (por ejemplo de una cámara de moto) y colocarla entre la cubierta y la cámara de las ruedas del carro. Deben de cubrir y sobrepasar, la banda de rodadura (que es donde se suelen pinchar con mas frecuencia). Al tener mas grosor de goma, las púas o espinas se seguirán introduciendo, pero sin llegar a la cámara. Esto lo hacíamos en las primeras MTB, y no pinchábamos en años.
Luego, sacaron unas bandas de kevlar, para este mismo fin, que iban fenomenal (en mi bicicleta de ruta, las sigo llevando y llevo mas de quince años sin pinchar). Estas bandas dejaron de venderlas y son muy difíciles de encontrar (creo que por que no interesaban a los fabricantes de neumáticos).

2º. Como segunda opción y todavía mas económica, es introducir trapos viejos en el interior de la cubierta y terminar de darle presión, mediante la cámara. esto lo utilizo desde hace doce años, en las carretillas (del tipo de obras), que tengo en mi cortijo. Al reparar varias veces, pinchazos con las espinas de diversas plantas silvestres, opté por este método y hasta la fecha no he vuelto a pinchar.
Bueno, también es cierto, que las cámaras que traen originalmente estas ruedas de los carros, son de poca calidad. Tocaremos madera, que yo todavía no he pinchado (y si pincho, le meteré las tiras de goma de cámaras).
