Fetch, persistencia e intensidad. Si hay F8 del S y estás a resguardo del acantilado en la costa N... pues claro que no hay viento, ni ola... sepárate hacia el N y ya irás viendo... En un embalse depende, en una piscina da menos.
Aún para la misma persona, mismo kayak, misma experiencia, no se parece en nada un mismo viento en unos lugares que otros. La pregunta es demasiado general como para tener una respuesta concreta (como muchas de las que yo hago

), y de igual manera las normativas... pues qué decir de las normativas. Pero bueno, si no te dejan alejarte de la costa más que hasta donde se te pueda seguir viendo bien y en condiciones donde como no te vuelques adrede... y donde el viento no te arrastra, pues digamos que se curan en salud, supongo que sea por eso.
En Asturias creo que no hay limitación al respecto, más que la de navegar en horario diurno sin salirse de las aguas interiores, que no está mal, yo lo veo adecuado. Pero gente sin conocimientos si apura lo que aquí se permite se puede meter bien en fregaos, y en esas costas donde hay tal afluencia de "neófitos" pues parece que legislan para ellos, básicamente.
Tendría que haber algo como en la carretera. Con el mismo coche, si no tienes carnet no puedes conducir, si eres novel llevas la L y tienes ciertas limitaciones, si ya pasaste esa fase te limita la norma general y si llevas una ambulancia, coche de policía, bomberos... te las puedes saltar hasta cierto punto (y siempre bajo tu responsabilidad)
Yo no hago lo mismo cuando salgo con el cerrado y dos o tres más que cuando voy con la nena en el autovaciable, espero que por ahí abajo las autoridades no sean tan cerradas como para medir a todos por el mismo rasero, por mucho que exista esa normativa que comentáis.
Por otro lado, a media milla de la costa, con F3 de tierra, alguien se pone a hacer el tonto en solitario,se cae y abandona el kayak, sin comunicación ni plan de navegación, y ya la lió.
Es todo cuestión de formación, los peligrosos no son los buques ni las condiciones, somos las personas.