La verdad es que sólo he estudiado para discutir en este post, espero que algún día me sirva para algo más, pero creo que el resultado del ejercicio está bien. El intríngulis del ejercicio son los +3 grados del desvío del compás y la declinación magnética 8NW. La interpretación de esos signos es lo que hace que nos dé un resultado diferente y no las fórmulas en si mismas y lo mejor no es saber la fórmula sino entender el concepto de rumbo verdadero y demora verdadera. ¡A ver un gurú navegante que nos saque de dudas!
Javio, yo no soy ningún gurú de la navegación y como ya dije mi memoria es mas mala del caballo malo de la peli, pero intentaré explicarte un par de concepto en palabras que se entiendan (todo lo que puede ser siendo guiri!!

) seguro que en el foro habrá gente que da clases de navegación y podrá ampliar y corregir lo que yo escribo aquí!
DECLINACION MAGNETICA.
Primero de todos tienes que saber que lo que nosotros conocemos como Norte geográfico no se encuentra exactamente encima del Norte magnético! Aquí ya vienen las primeras complicaciones para entender! Imagínate una grande bola chafada en los polos (la tierra) en la cual interior está un enorme imán con su polo positivo y su polo negativo! bien, el polo del imán superior ( polo magnético o Norte Magnético ) no coincide exactamente con el polo Norte geográfico de la tierra, hay una diferencia en grados que da lugar a una declinación! ( este polo magnético está en movimiento así que con los años cambia de valor y eso se refleja en las cartas náuticas) De aquí mas o menos sale la DECLINACION MAGNETICA.
La aguja del compás es un imán y lo que generalmente señala es el Norte magnético ( los polos contrario de dos imanes se atraen!) pero, como dijimos antes, el polo Magnético no se encuentra en el mismo lugar del Polo geográfico así que para obtener la dirección exacta del polo Norte geográfico tendremos que añadir (o restar) a los que nos indica el compás los grados de la DECLINACION MAGNETICA.
DESVIO
Como decimos antes la aguja del compás es un IMAN y los imanes se ven atraídos por los metales ( otras cosas pueden influir en eso), ahora imagina cuanto metal hay en un barco!! Todo eso hace que el compás necesite corregir estas atracciones que le causan fallos a la hora de indicar el Norte Magnético!
Se hacen unas pruebas (la suele hacer el constructor) y se determinan los grados de diferencia denominandolos DESVIO.
La declinación magnética y el desvio sumados dan origen a la CORECCION TOTAL ( CT) que siempre se debe tener en cuenta a la hora de hacer calculos de navegación!!
Sabiendo estos concepto podemos ver la diferencia entre un rumbo verdadero, un rumbo magnético y un rumbo de aguja! Esta está en el sumar (o restar) según lo que os dan, el desvio, la declinación o el conjunto CT.
Ahora el error de Javio está aquí
El rumbo verdadero es la suma del rumbo magnético y la declinación. Si la declinación es 8NW quiere decir que el norte real está a-8 grados del magnético y por lo tanto el rumbo verdadero también es -8. Por tanto y por consiguiente el rumbo verdadero es 27NW. la declinación es 8NW osea -8 pero el rumbo magnético que calculas es 35 NW, es a decir -35 así que tu calculo tiene que resultar -8 + (-35) = -43
osea rumbo verdadero 43NW que restado de los 190º dan un resultado de
147º