He llevado el carro con las ruedas completamente vacias por la arena y lo que se dice rodar, ruedan y si es por hormigon mucho mejor, asi que si la espuma de poliuretano se convierte en arenilla y se queda ahi dentro pues como que me seguira sirviendo aunque el rodaje sea algo "irregular". Yo sigo confiando en el invento.
El problema, es que se hace" arenilla" irregularmente y al final se convierten en ruedas cuadradas, o algo parecido. En este caso, es mas incómodo hacerlo rodar, que echártelo al hombro y andar (pero eso, que cada uno haga lo que quiera).

Yo no he utilizado jamás los productos antipinchazos, pero conozco decenas de compañeros, que si lo han hecho y utilizándolos en las medidas correctas, jamás han pinchado.
Yo en cambio, utilizo desde hace mas de veinte años, cintas de kevlar y tan solo pinché una vez, que me introduje accidentalmente en una zarza, pinchando por el flanco (por los flancos queda descubierta la rueda). A las bandas de kevlar, les hicimos antes de comercializarlas un test, de lo mas duro y solo eran atravesadas por púas, cuando utilizábamos un martillo, pues con la mano, era imposible de atravesarlas, ni con un punzón afilado, tachuelas, navajas, alfileres de costura, grapadoras industriales, etc.

Como alternativa barata, en el cortijo tengo un par de carretillas de obra (con ruedas similares a las de nuestros carros de kayak), para las labores del terreno. Como pinchaba constantemente, le metí un montón de trapos, entre la cámara y la cubierta y las volví a inflar. Siguen clavándose infinidad de espinas, pero nunca llegan a la cámara.. De momento, llevo sin tener que reparar las ruedas, mas de doce años (y espero que me duren mucho mas).
A finales de los ochenta, cuando nos llegaron las primeras bicis de montaña (en nada parecidas a las de ahora), como no existía nada de esto, le metíamos una cámara vieja desinflada (sin la válvula, claro), también entre la cámara y la cubierta, y funcionaban bastante bien (los clavos y espinas, rara vez atravesaban. Los puristas y obsesionedos con el peso (que siempre los ha habido), decían que así, llevábamos cien gramos mas en cada rueda. Lo que no admitían, es que de no ser así, puedes llevar una caja de parches, una cámara de repuesto, con una bomba de mano, etc. etc., y además, nadie te libra de los veinte minutos o mas, que te costaba la reparación. ¿De que te sirve llevar menos peso en las ruedas, cuando lo llevas en el bolsillo y además acaban arruinándote la actividad a base de parches?
