Se nota, Xema, sin ninguna duda. Como bien dice Rajqui, el Solaris, aún para su eslora de 5 m, es muy direccional, lo que no lo hace muy ideal para surfear. Ideal es si das mantenido la perpendicularidad respecto al avance de la ola, y ello cuesta, como dice Rajqui. En cuanto te ladeas un poco llega un punto que es muy difícil corregir la dirección, y si lo haces te estás frenando en demasía, por lo que la ola te sobrepasa.
No sólo la popa tan aquillada, porque podemos ver que el de Marc, el Delphin normal (porque luego tiene otro con la coletilla de "surf" ), tiene la popa todavía más alargada en su quilla (quizá no es tan profunda)

Pero el Solaris tiene principalmente mucho menos arrufo, sobre todo en la sección central, y otro detalle es que su quilla sobresale a todo su largo, incluso en el centro.
Todo ello va sumando y crea esa direccionalidad. Creo que sin esa quilla sobresaliendo se notaría mejoras, para surfear. Es una línea a todo su largo que sobresale como un dedo de grosor, parece que no, pero si calculamos la superficie que ello genera, sale una cierta cantidad ... en fin, que se nota bien, comparado a otros kayaks.
El de Marc no lo probé, pero probé otros, entre ellos el Tiderace Xplore S, o el Qajaq de Miguel Baio, y es una delicia ver que al mínimo canteo o timoneo corriges la dirección una vez en la ola y a toda pastilla

Cosas imposibles con el Solaris, bueno, no diré imposibles, seguro que algún gurú me dejaría atónito

, pero cuesta mucho más manejarlo, eso lo tengo seguro.