...
no sé si lo que habia se considera corriente fuerte o no, la verdad que yo creo que sí era fuerte. a la ida contracorriente no pasaba de 4kmh y eso paleando fuerte y ademas el kayak desviandose todo el rato. a la vuelta iba a 10kmh
Si me quedaba quieto sin palear, el kayak se giraba solo.
Pero claro, una cosa es que haya fuerte corriente y otra que me desvíe, porque yo voy en la misma direccion que la corriente (a favor o en contra, pero es la misma direccion).
Otras veces en zonas casi fuera del puerto tambien me ha pasado, aunque no tan exagerado.
Me hago cargo de tu kayak, la pena es que aún no tengas ninguna foto para hacernos una idea
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=15086.msg176515#msg176515Aparte de todo lo explicado por los compañeros (básicamente la técnica de paleo y canteo), tienes que entender una cosa:
Un kayak en una corriente no se comporta como una veleta ante el viento.
Para eso tendría que tener un punto fijado, como por ejemplo un cabo fijo a proa o a popa, de este modo, sí, siempre se orientará en la dirección de tal corriente.
Pero paleando hay que tratar de mantener el extremo (proa o popa) orientado contra esa corriente, lo más perpendicular posible. O sea, con nuestro esfuerzo (más o menos, con buena técnica necesitas menos esfuerzo) haremos la función del cabo o del eje fijo de la veleta.
Si vas contracorriente en cuanto la proa se te desplace algo lateralmente respecto a la corrienta, la misma corriente te estará haciendo efecto palanca, más palanca cuanto más ladeado, luego te costará más corregir el rumbo.
Y al contrario, yendo a favor, puedes ir sin palear, pero tendrás que corregir el rumbo timoneando. Porque el agua lo primero que pilla es la popa, y tenderá a desplazarla hacia delante, mientras la proa no sufre este efecto, resultando que suceda lo mismo que antes, el kayak tiende a ponerse completamente de lado a la corriente, es el punto de equilibrio si no hay elementos por medio para corregir tal tendencia.
La orza, como te dice Drakkar, olvídate.
La orza está pensada para minimizar el efecto del viento. Si tu kayak llevara orza y por ejemplo yendo a favor de la corriente, aún te costaría más corregir el rumbo pues la orza ampliaría la superficie donde afecta la corriente.
Resumiendo, para mí que te falta confianza en el canteo, y quizá dejes derivar ya mucho el kayak, en lugar de ir tratando de mantener el rumbo deseado a cada palada.
Cantear es esto, llevado a su máximo extremo

En el agua diría que es imposible tal inclinación, a menos que te apoyes en la pala


¿Que ves que tienes que ir a tu derecha? Pues te inclinas (canteas) hacia la izquierda, al contrario que una bici o moto, además de darle más amplitud/intensidad a la hoja izquierda.
Todo ello controlándolo a cada palada.
No puedes dar 6 o 7 paladas corriengiendo a un lado, y luego otras 6 al otro.