...
Lo peor de todo es que el mundo lo gobiernan ignorantes que piensan que el dinero les dara de comer cuando no haya comida
...
Entiendo perfectamente lo sorprendido o inquieto que dejan a cualquiera tales datos, como bien dices, escapar, salen unos números muy desorbitados y seguramente la mayoría de la gente cuando lee estas cosas se quedan con la idea de que quien aporta tales datos es un "fanático ecologista" o algo por el estilo, que desvirtúa los datos en su propio interés.
Sobre la frase que cito de Xema, en su día tuve un debate con un colega , yo estudiaba biología y él física, no recuerdo cómo salió el asunto, creo que fue por la nueva moneda, cuando empezamos con el Euro, o cuando se iba a imponer, año 2000 o por ahí, pero llegamos al punto en que le pregunté:
-¿A qué le darías más "valor", a un pollo que te puedes comer o un billete de, digamos, 20 €?
Su respuesta:
-Los 20 €
Esto a mi modo de ver es un gran problema que el hombre viene arrastrando desde que se inventó el dinero.
Mientras uno tenga dinero se cree que puede conseguir lo que quiera, pagándolo sin más.
Pero puede que llegue un momento en el que quieras, mejor dicho "necesites", comer, pollo u otro alimento, y no haya dinero que lo pueda pagar. Ese día el que disponga de pollo, comerá, el que tenga veinte euros, si es en billete pues también se lo puede tragar, a ver si le sacia algo.
Sobre números de especies, y sus cantidades, que está demostrado que ha extinguido el ser humano, o a punto de hacerlo, con unas sencillas búsquedas en Internet te puedes hacer cargo, ya sean tiburones, como los comentados bisontes por ejemplo
http://es.wikipedia.org/wiki/Bison_bisonY lo seguro es que si en lugar de haber inicialmente unos 50 millones, hubiera por ejemplo 3 veces más, seguramente se hubieran matado en la misma proporción, hasta que alguien nos llegara a concienciar al respecto.
Lo más aberrante es que se mataban básicamente por la piel.
Yo en su día también me encendía Xema, ahora me lo tomo con más calma
