FJ, no te entristezcas hombre, yo te lo comento porque aquí estamos para aprender, no para reñir (ya somos mayorcitos todos ¿no?) ni avergonzar a nadie.
Lo primero que yo hice cuando estrené mi kayak cerrado, el primero que tuve, fue comprobar que podía reembarcar si volcaba, así como ver su comportamiento con la bañera llena de agua, ya que el rol todavía lo desconocía, o sea, no lo sabía hacer (saber sabía que existía esa técnica de autorrescate).
Y tras eso y comprobar que lo hacía con calma, me atreví a ir por ciertos sitios (básicamente, alejarme algo de la misma costa o salir por zonas "salvajes")
El otro día, como habrás leído por ahí atrás, juanfl volcó (las causas y el sitio no vienen al caso) y no pudo reembarcar, ni con mi ayuda soportándole el kayak. Como estábamos a 20 metros de la rampa de Miño, lo remolqué hasta que hizo pie. No pasó nada ni el lugar era peligroso.
Pero cruzar de la costa de Pontedeume a Redes, implica alejarse considerablemente de la orilla. Un vuelco de alguno de vosotros, además teniendo en cuenta el viento y las rachas que llegan de sopetón, es muy probable tal vuelco, podría poneros en aprieto si os es imposible volver a la seguridad de vuestro kayak.
No es más que eso, que el vuelco siempre hay que considerarlo, incluso en mar plato. Y por ello hay que estar seguro de que ciertas técnicas nos salen (una básica sería reembarcar desde el agua), tanto yendo acompañados como para más necesario cuando vamos solos.
A ver si el tiempo nos da un respiro y podemos juntarnos, y antes que simplemente palear practicamos algunas técnicas esenciales, a mi modo de ver, no sólo es palear e ir de aquí para allá.