Bienvenido al club. Hacérselo uno mismo es muy bonito, pero como tienes la suerte de contactar con algunos colgados del tema entre los que me incluyo, tienes buenas oportunidades. Se me ocurre al hilo de otro hilo de lo desorbitado del precio de las palas de carbono, aquí tienes lo opuesto:
Materiales: aproximadamente 300 euros, no entran herramientas, son pocas pero hay que tenerlas, y espacio para la construcción.
Tiempo: para el primero unas 100 horas, si las "valorásemos" tendríamos unos 600 euros como poco.
Beneficio del constructor: X.
Vamos que es ilógico comprarlo por menos de 1000 euros, y es un precio de super amigo, y aquí te encuentras con constructores que por cuestiones básicamente de espacio físico para almacenarlos los venden incluso a CUATROCIENTOS EUROS, como recuerdo que salió uno de Xabier L.
A riesgo de que me cosan a caponazos los que saben, te diré que personalmente he encontrado muchos detalles que me parecían imprescindibles que con la práctica han resultado -en mi opinión- supérfluos. Por ejemplo el manido tema antropométrico. Es bonito el rollo de extender tus brazos y multiplicar por tres para determinar la eslora, poner un puño a cada lado de las caderas define la manga, etc. Se supone que el peso del palista ha de influir también para valorar el volumen del kayak... y luego cuando lo dejas probar encuentras que la línea de flotación no varía o lo hace imperceptiblemente y lo único que realmente importa es la distancia del reposapiés. En cuanto al respaldo que los manuales hacen coincidir con el travesaño de respaldo, a mi me parece que sólo vale para joderte la espalda, así que yo ahora no respeto eso y lo retraso. Y en cuanto al reposapiés también me pasa que prefiero dejarlo largo de mas y ya tendré tiempo de suplementar, lo contrario es imposible. Cuanto rollo ¿verdad? Vengo a decir que hay que desmitificar esta construcción, los inuits torpes y gordos también comían, y el doble que los otros, y seguro que no se lo regalaban y habían de cazar en su propio kayak.
Otra cosa: La gran mayoría de constructores SOF son expertos kayakistas y cada vez apuran mas la manga. También existimos los aficionados a la construcción rudimentaria y con habilidades acuáticas limitadas, pero que nos va la marcha. Así que recomiendo un kayak con manga generosa, mejor con forma sueca (ancha detrás de la bañera) que te permita disfrutar, insisto, si no eres una máquina esquimoteadora o paleas en "el pelotón".
Si consigues convencer a los finos de terminación mejor para tí, si no te hacen caso cuenta conmigo.