Tempo, sobre el grosor del mástil (o eje mayor de la elipse), y sobre cualquier otro aspecto de estas palas, te diría que lo mejor que tienen es que las puedes personalizar a todos los gustos.
Hombre, es obvio que debería haber una medida mínima, al menos que no rompa en su normal uso, pero va a depender de las maderas empleadas, si hay laminados, etc ...
Lo que sucede con muchos datos que se leen por ahí es que, creo, casi todos los que empiezan haciendo una, pues me imagino que siguen alguno de los manuales que rondan por aquí, y en ellos se dan unos números de los que partir. Al igual que se informa de otras medidas por toda la pala.
Así de memoria te puedo decir que el grosor del que tú hablas, la medida de 3,8 cm es la más normal, al menos al diseñar la pala la primera vez, porque ese es el dato que al menos uno de los manuales recomienda, como mínimo.
A la hora de hacerla, pues te diré que la mía empezó midiendo ahí 4 cm (2 mm de margen positivo) ... tras usarla y ver que aguanta, la bajé a los 3,8 ... seguí usándola y veía que la pala aguantaba, y como me seguía pesando bastante, pues ahora la tengo en 3,6 ahí.
O eso es lo que recuerdo

Una medida de pértiga de 3,8(grueso=eje mayor de la elipse)x 3,0 (ancho=eje menor de la elipse) es bien típica, pero no quiere decir que sea el patrón o la medida estándar de la que todos deben partir. Apostaría que quien hace la primera observa esos datos, pues como decía, están en alguno de los manuales, pero en cuanto ya lleves unas cuantas y tengas algo de experiencia al hacerlas, seguramente partas originalmente de un diseño con otros valores ahí, más personales, porque ya sabes lo que quieres, digamos, y sabes la madera que tienes en las manos, si aguantará o no.