A ver, tal como yo lo entiendo, siempre se habla de mar de viento, aquel generado por el viento digamos que en el mismo momento y en la misma zona, más o menos, en la que estamos navegando.  Con lo que se asume que ese oleaje lleva aparejado el viento correspondiente.  Que es de lo que trata la escala Beaufort, del viento y sus efectos en mar y en tierra; esta que se comenta sería -siempre desde mi punto de vista, ojo- una explicación sobre el terreno "kayakeril" de los primeros estados de la mar -mucho más ya no es "prudentemente navegable".
El mar de fondo, que viene de lejos y se aprecia incluso con viento nulo sería otra cosa -nótese que en los partes a veces comentan p.ej. rizada -serían olas de hasta unos 0,25 m. provocadas por el viento "local"- con olas de mar de fondo del NO de 3 metros -estas olas vendrían de una borrasca lejana, por ejemplo-
Las olas de mar de fondo a poco que nos alejemos de la costa no rompen -hasta que no van tocando fondo, en bajos, playas y tal-, mientras que el mar de viento, a partir de fuerza 3 Beaufort, 7-10 nudos, que suele llevar aparejada una marejadilla con olitas de hasta 0,50 m., ya empiezan a formar aislados vellones de espuma, y con F4 Beaufort ya son frecuentes los borreguitos, marejada.
Es decir, creo que siempre hablan de mar de viento... no de fondo.
Una tabla que me hice cuando lo estudiaba... que aquí se ve fatal... niveles 1 y 2 Beaufort equivalen a nivel 1 Douglas (por eso no se repiten...)  8 y 9 B equivalen a 7 D y 10 y 11 B a 8 D.  El que quiera se lo paso al correo, la tabla en Word se ve chula...
Escala de viento Beaufort   Escala Douglas de la mar
Fuerza   Denominación   Velocidad   Efecto en tierra   Efecto o aspecto de la mar   Grado   Denominación   Altura de las olas
0   Calma   0 Nudos0 km/hRef. 0 Nudos   El humo se eleva verticalmente.   La mar como un espejo.   0   Calma   0 metros
1   Ventolina   1-3 Nudos1-6 km/hRef. 2 Nudos   El humo de las chimeneas muestra la dirección del viento, pero las veletas aún no.   Se forman arrugas o rizos con la apariencia de escamas, pero sin crestas de espuma.   1   Rizada   0-0,25 metros
2   Flojito   4-6 Nudos7-11 km/hRef. 5 Nudos   Se siente el viento en la cara y se oye su sonido.  Las veletas se mueven.   Pequeñas olas u ondulaciones.  Las crestas tienen apariencia vítrea y no rompen.         
3   Flojo   7-10 Nudos12-19 km/hRef. 10 Nudos   Las hojas y pequeñas ramas se mueven.  El viento extiende pequeñas banderolas.   Ondulaciones más grandes.  Algunas crestas rompen en espuma vidriosa, asilados vellones de espuma.   2   Marejadilla   0,25-0,50 metros
4   Bonacible o moderado   11-16 Nudos20-29 km/hRef. 15 Nudos   Se levanta polvo y papeles sueltos.  Se mueven las ramas pequeñas.   Olas que ya se alargan, ya son frecuentes los borreguitos.   3   Marejada   0,50-1,25 metros
5   Fresquito   17-21 Nudos30-39 km/hRef. 20 Nudos   Pequeños árboles con hojas se balancean, se forman ondulaciones en aguas interiores.   Olas moderadas alargándose de forma pronunciada.  Muchos borreguitos con salpicaduras.   4   Fuerte marejada   1,25-2,50 metros
6   Fresco   22-27 Nudos40-50 km/hRef. 25 Nudos   Se mueven grandes ramas, el viento silba en los cables de tendidos.  Difícil usar paraguas.   Se forman grandes olas, crestas de espuma blanca por doquier con muchas salpicaduras.   5   Gruesa   2,5-4 metros
7   Frescachón   28-33 Nudos51-62 km/hRef. 30 Nudos   Árboles en movimiento.  Paraguas descartados.  Incomodidad al caminar.   La mar se encrespa con espuma en las rompientes que es llevada por el viento.   6   Muy gruesa   4-6 metros
8   Temporal   34-40 Nudos63-75 km/hRef. 35 Nudos   Se rompen brotas de ramas, generalmente impide progresar caminando.   Olas altas moderadas de más longitud, los bordes de las crestas rompen en “tubo”.   7   Arbolada   6-9 metros
9   Temporal fuerte   41-47 Nudos76-87 km/hRef. 45 Nudos   Ligeros daños estructurales.  Chimeneas y tejas pueden romperse y salir volando.   Olas altas.  Rompientes con tubos pronunciados.  El spray impide ver.         
10   Temporal duro   48-55 Nudos88-102 km/hRef. 50 Nudos   Árboles arrancados.  Daño estructural considerable.   Olas muy altas.  La superficie del mar se pone blanquecina.  Visibilidad afectada.   8   Montañosa   9-14 metros
11   Temporal muy duro   56-63 Nudos103-117 km/hRef. 60 Nudos   Raramente sentido en tierra y acompañado de daños extensos.   Olas excepcionales, mar cubierta de espuma, la visibilidad está reducida.         
12   Temporal huracanado o huracán   >63 Nudos>117 km/hRef. >70 Nudos   El campo queda devastado.   Olas enormes.  El aire está lleno de espuma y agua pulverizada.  La mar completamente blanca.  Visibilidad prácticamente nula.   9   Enorme   >14 metros