Que puedo decir...
En cualquier cuerpo flotante, en condiciones estáticas, sin olas, ni viento, ni ninguna otra influencia externa, las únicas fuerzas que intervienen en el equilibrio del mismo son:
1.-El peso, aplicado sobre su centro de gravedad
2.-El empuje aplicado sobre el centro de gravedad del volumen de agua desplazado.

El equilibrio exige que el cuerpo se hunda hasta que el empuje iguale a su peso, y también que las dos fuerzas estén alineadas, porque de no ser así:
Aparecería un par de fuerzas que harían girar el cuerpo flotante hasta que de nuevo se alineen.

Es decir, la aparición de ese par, obliga a que se alineen en la vertical el centro de gravedad del cuerpo flotante y el centro de carena.
Y esto es se cumple en cualquier cuerpo flotante, da igual su forma, y distribución de pesos
Y no solo lo digo yo, el texto que pongo a continuación está extraido de este
manual para el examen de Patrón de Yate
Para que un buque esté a flote y en equilibrio es necesario:
1-Que el Desplazamiento del buque y el Empuje sean iguales.
2-Que "G" y "C" estén en la misma vertical.
Si se cumple la 1ª condición, pero G y C no se hallan sobre la misma vertical, el buque escorará o adrizará a una u otra banda hasta que ambos puntos se encuentren sobre la misma vertical. La posición del mismo se determina sobre la base de un cálculo de Momentos con relación a un punto cualquiera.Y también
aquí se dice algo parecido
Dicho todo esto, debo confesar que el Freeship sigue teniendo un comportamiento bastante arcano para mi.
Consigo que me de algunos resultados útiles, pero la falta de documentación sobre este programa sigue siendo desalentadoramente escasa.
Por eso aprecio tanto la contribución que haces con todos tus comentarios, ya que veo que te has currado el programa bastante más que yo.Ahora bien, si el programa da ese resultado, que es verdad que lo da...
Lo único que puede decir es que, creo que no interpretamos bien esos resultados, porque a mi entender, contradicen un principio físico elemental.
No se, puede que el programa y yo manejemos conceptos diferentes sin saberlo, puede que para Freeship el centro de carena se defina de otra manera

De todas maneras, y si tu quieres, podemos dejar este tema de lado momentáneamente, para seguir con la interpretación de las Hidróstáticas de Diseño. Seguro que Xema nos lo agradece
