Ser es obligatorio (por ley), pero ¿qué pasa en el día a día?
Que se ven muchas estampas como las que alguno ha contado, palistas "domingueros o playeros" tostando su estimado torso, y entonces los que quieren empezar asumen que no debe ser obligatorio.
Incluso por ej. los surfistas de tabla, según la Capitanía, han de llevarlo. ¿En la práctica? yo aún no he visto a ninguno con uno de ellos, sólo el neopreno y la tabla atada al pie. Y tampoco se ve a las autoridades que vayan a informarles al respecto.
En fin, que estamos como cuando el cinturón de seguridad en los coches era obligatorio, sobre todo en carretera (en ciudad llegó más tarde), pero la mayoría de condutores no se ponían, porque tampoco los agentes eran tan estrictos como son ahora.
Sea como sea, si lo piensas bien, y por tu propia seguridad (dejemos la comodidad en un segundo plano) póntelo, pónselo, que decían en el anuncio de los condones

La mayoría sabemos nadar (el que no sepa y no lo lleve puesto, madremíadelamorhermoso), unos mejor que otros, pero nadie está libre de un tirón o quedar algo incapacitado, o simplemente ponerse nervioso y ante una situación estresante acabarse cansando, tanto como para ya ni apenas poder mantener la cabeza fuera del agua, que es de lo que se trata principalmente.
Yo recuerdo que antes de saber nadar, siendo niño, lo que hacía era bucear, buceaba un trozo avanzando hacia donde quería, cuando necesitaba respirar, salía lo justo para tomar una bocanada de aire, y seguía avanzando buceando. Claro que esto en las condiciones en que juega un niño cerca de la orilla. El verse en medio del mar y no poder acercarse a la costa, si a ello sumas que ves que no te mantienes a flote, acongoja al más chulo. Y un náufrago con miedo (pánico mejor dicho), es de lo más peligroso que puede haber, para él y para los demás.
Con un chaleco, incluso sin ser de supervivencia, llega con los de ayuda a la flotabilidad, puedes descansar completamente manteniéndote a flote, incluso adoptando la posición para mantener la temperatura corporal lo más posible. Una persona sin chaleco siempre gastará energía, y si sabe hacerlo sin casi gastarla, seguirá perdiendo temperatura a una velocidad mucho más rápida.