Es cierto que la página de Goltziana está bastante desactualizada (que no errónea, ojo), siempre le puedes preguntar a Jaime de nordeskayak que distribuye esa marca aquí en España.
Yo diría que sí, estarías catalogado como hombre adulto medio (pues la media anda en torno a los 75 kg). Pero también es verdad que según los países, según los artículos o productos, etc ... puede haber ciertas variaciones, por ejemplo, en talla de ropa seguro que gastas más L que M ¿verdad?

Incluso puede que te vayas abundantemente a las XL por esos michelines que dices estás tratando de bajar (sí, sí, con tu talla no deberías pasar de unos 75 kg. al menos te das cuenta

)
Si principalmente lo vas a usar para salidas diarias, o sea, tu peso y algo más por eso de la comida del día y el equipo para el día en el caso de hacer una travesía de toda una jornada, ese kayak te servirá.
Aunque claro, con ese pequeño margen en cuanto decidas meter más peso del que normalmente metes (por ejemplo un día que quieras salir un finde, con cocinilla, combustible, etc...) será algo que debas comprobar.
Mientras tú no sobrepases ese peso máximo el kayak trabajará en el margen recomendable.
¿Que pasas 5 kg? Yo creo que puedes apañar igualmente.
Pero si tienes pensado ir cargado normalmente, yo pensaría en otros kayaks, con algo más de volumen. Que el peso máximo del palista llegue por ejemplo a 100-110.
Kayaks mayores ya serían, en tu caso, para grandes travesías, que necesitas el volumen (para llevar todo lo que se te ocurra) y el consecuente peso que incrementarás en material.
De esa casa tienes el Solaris. Y yo lo llevo midiendo 173 (1 menos que tú) y en torno a 75-76 kg (sí, yo también tengo que bajar, al menos quería quedarme como mucho en 73 Kg

Principalmente de uso diario, o sea, mi peso y la ropa/material que lleve, así como el agua para el día y su comida. Lo seguro es que siempre voy dentro del margen.
Y el día que quiera llevar algo más, tampoco me voy a complicar calculando el peso a portar, porque sé que no voy a hacer con este kayak algo como darle la vuelta a la península, o cosas como hace Freya, etc...

Como mucho un finde por ahí, o tres días, pero siempre pudiendo coger agua y demás por el camino, o sea, que no estoy obligado a cargar el kayak con todo lo que necesite en esos días.
No os liéis con el volumen (total) que desplaza y el peso que podría llevar. En el caso del Assut que indica cormorán, es un claro error en el dato, ni de coña pueden ser esos 200 l de desplazamiento total, para ese kayak (doble, de 600+61). Metes ahí a dos tiarrones de 100 kilos y en vez de kayak es submarino

si así fuera.
Si un objeto (kayak o lo que sea) desplaza 300 litros, si lo cargamos con 300 kg (no nos vamos a meter en complejos datos científicos), ese objeto se hundirá completamente. Por lo tanto eso nunca se podrá hacer en un kayak. Si un kayak se hunde tanto como para que la banda lateral a la altura del palista esté por debajo del agua (y aún queda volumen sobre la cubierta, poco pero queda para ese total) irá con sobrepeso, seguro
