...
El tema es que me he gastado 400 euracos en el hinchable, y ahora me gastaría 480 o 600. ¿Merece la pena gastarme un pococ mas para no pasar por los cuatro kayak que comentan?
Saludos y gracias.
Lo que tú deseas, o aspiras a ello, sólo lo sabes tú.
Por lo que dices ya has hecho un gasto "a lo tonto", como comúnmente se dice.
No se trata de las horas que vayas a estar en él.
Por ejemplo, te gusta andar en bici, bien. Hay varios tipos de bicis, simplificando, de carreras (carretera) y de montaña (carretera, pistas forestales, senderos, todo terreno).
Si te atrae meterte por cualquier sitio = de montaña.
Si te llega con las zonas asfaltadas por tu entorno = de carreras o las de paseo incluso.
Se trata de lo que harás con él, a corto y largo plazo (a qué aspiras)
Respóndeme, ¿por qué tu idea es uno abierto o autovaciable? ¿tienes miedo a verte volcado en uno cerrado o algún otro motivo?
Con uno abierto o autovaciable, claro que se navega, flota y a cada palada se desplaza, puedes y podrás, por lo tanto, a ir a muchos sitios con él.
Pero tienen sus limitaciones, obviamente. Y si tú quieres hacer algo concreto, ahora o en el futuro, que se salga de lo recomendable para un autovaciable, pues tienes que asumirlo.
Otras preguntas que te puedes hacer son tan dispares como ¿saldré sólo cuando haga sol y buena temperatura, luego no necesito la protección de uno cerrado? ¿me gustaría no sólo palear, sino manejarme en autonomía con mi kayak, en situaciones de lo más variadas?... esto puede incluir el aprender a rolar por ejemplo. En el futuro puede que te juntes con otra gente, ¿qué kayaks tienen y qué actividades hacen?
Y así podríamos seguir. ¿Resultado? Tienes que saber lo que quieres, ahora y luego. De ese modo sabrás si merece la pena gastar más o menos.
Yo pasé por tres kayaks, si al primero le podemos llamar kayak

1º Uno hinchable, poco largo y muy ancho, de tipo abierto (nada de bañera cerrada)
2º Ya un kayak cerrado, concretamente el Tiwok de la marca DAG (que era a lo que aspiraba desde el principio, un kayak de este tipo, cerrado, para colocar el cubre y algún día saber rolar y todo lo demás que se puede aprender, pero tenía mis miedos para hacerlo directamente)
3º El actual que ves en mi firma (esa imagen bajo cada una de mis respuestas), Goltziana Solaris, simplemente "más marinero" que el Tiwok de antes. Más eslora, menos manga, otra línea/diseño/estampa de kayak (que la estética quieras que no decanta por un kayak u otro, al menos a mí, es como buscar novia

)
A día de hoy sé perfectamente que podría haber empezado mi aprendizaje con este Solaris, y lo que me habría ahorrado.
Ánimo.