Lo del material, fibra o plástico, por simplificar, como se ha comentado otras veces, va a depender de tu zona (si abundan playas de arena o de piedras, por ejemplo), de lo cuidadoso que seas, y qué es lo que querrás hacer (a lo mejor lo vas a tener en un punto base, el mismo puerto, por ejemplo, y de ahí hacer salidas y volver para sólo desembarcar de nuevo en ese puerto).
Aunque es verdad que muchos cambian de plástico a fibra sólo por el peso en el momento de andarlo cargando, pero ojo, que hay carritos

así que tú mismo ya lo irás viendo.
Yo estoy (estaba

) muy contento con los 23,4 kilos del mío (fibra 500x55), pero cada vez que agarro el de Twingo (parte en carbono, y eso que es un kayak más grande que el mío, un Sipre Murano Evo, con timón aún encima) me digo:
Coñe, ya podía el mío pesar esto

... le calculo unos 20 kilos, no más.
Lo mejor que puedes hacer es tener paciencia e ir estudiando todos los aspectos que te puedan influir poco a poco.