Ayer la segunda salida con el kayak, algo más de dos horas en el agua, y digo bien, porque la mayor parte del tiempo lo eché practicando autorrescates. Navegar, lo que se dice navegar, fueron dos millas justas. Con lo que sigo con las ganas de probar bien el kayak navegando, pero tengo claro que lo primero es la seguridad e ir conociendolo/conociéndome, aprender a desenvolverme en caso de algún problema, etc.
Bueno, antes de nada, que luego se me olvidará, tras toda la sesión de prácticas donde el kayak estuvo más tiempo invertido que adrizado, y en muchos casos luego con la bañera llena de agua, el resultado final es que los mamparos son totalmente estancos, como era de esperar y la observación visual previa me había indicado (vaya bien acabada que está la colocación), mientras que por las tapas de neopreno se coló un poco de agua. En proa calculo que habría como un par de dedos de un vaso de agua (un par de pasadas con la esponja y listo), y en popa menos, pasé una vez la esponja y casi no chorreó nada. Eso el "agua libre", ya que como tengo el espacio lleno de balones y bolsas de plástico, pues algo se humedeció todo, pero bueno, nunca será otro tanto. Ya me lo esperaba, que algo se colase tras tanto tiempo con las tapas bajo el agua en horizontal, y de canto, que las costuras no van a poder pararlo todo... pero no supone mayor problema.
Actualización tras el clinic en Ribadeo, con varios vuelcos, intentos de surf, etc. En los tambuchos sigo teniendo un par de esponjadas a proa y seco a popa, como era de esperar.
A lo que iba... estuve practicando algo los apoyos y el sculling, luego al agua y a reembarcar. Lo primero, recordando la clase magistral con Jaime (mil gracias de nuevo), hacer hincapié que se puede divertir uno un montón y practicar a la vez en la misma orilla y sin tener que meterse en zonas complicadas... Más información aquí
http://escuelakayakmarillasatlanticas.blogspot.com.es/p/escola-de-kayak-de-mar-illas-atlanticas.htmlAl lío, lo de subirse a caballito (
http://www.useakayak.org/recoveries_rescues/scramble_recovery.html) o por el lateral y meter el culo primero (
http://www.useakayak.org/recoveries_rescues/side_scramble.html) lo veo factible, pero no fiable, hace falta equilibrio y práctica, y en una situación más complicada... me sale de vez en cuando, pero no seguí intentándolo ya que me iba a cansar antes de seguir con lo que quería probar de verdad ayer... por cierto, la cubierta trasera del kayak, bastante baja y totalmente despejada ayuda mucho a la hora de hacer los rescates.
Luego con el flotador de pala a la manera "tradicional" (
http://www.useakayak.org/recoveries_rescues/paddlefloat_recov.html) pues sin problemas desde el primer intento -pa no mentiros, una vez no di subido al quedarme corto en el "empujón" inicial y volver para atrás, hay que ponerse desde el principio en modo "agresivo"

, pero el resto sin problemas. También probé la bomba de achique que sí que achica...

Y luego algo que se me había "apuntado" también en la clase y en lo que tenía muchas expectativas, y que no me defraudó: la reentrada y esquimo con flotador de pala (
http://www.useakayak.org/recoveries_rescues/re_enter_floatroll.html). Primero hice unas cuantas reentradas sin la pala -por cierto, las pinzas de nariz son invaluables (
http://www.useakayak.org/reflections/reflec_noseclips_10_07.html )-, meterme en el kayak invertido (ladeándolo al empezar a entrar), colocarme correctamente, dar tres golpes en el casco, y volver a salir, alguna vez hasta por el lado opuesto

(no se me rían, que para mí lo de ayer fue todo un logro, toi la mar de contento

) Y luego con la pala y el flotador, una vez colocado en el kayak hacer el esquimo para salir (tras unos "calentamientos" tumbandome totalmente antes y volviendo arriba, para practicar el golpe de cadera). Una gozada, se gasta mucha menos energía que reembarcando de otra forma y se queda uno directamente con la pala y el flotador en posición segura para compensar cualquier desequilibrio posterior, por ejemplo a la hora de bombear el agua, lo que resulta de gran ayuda. Tengo que mejorar el golpe de cadera y la técnica, que tiré demasiado de brazos -aún teniendo en mente lo de "proteger los hombros" (
http://www.useakayak.org/references/shoulder_safety.html) y usar la forma adecuada para todo, una cosa es la teoría y otra la práctica...- y algo cansado sí que quedé, pero bueno, no me rompí ni estiré nada más de la cuenta. A Gordon le sale mejor que a mí, pero bueno...
Interesante la filosofía (
http://www.useakayak.org/reflections/reflec_escape_kayak_12_03.html) de no salirse del kayak si se puede evitar, aunque a mí de momento me faltaría tener un flotador (aquí comento una solución de fortuna por si pierdo el comercial:
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=18121.msg214152#msg214152) permanentemente colocado en la pala...

y el tema de entrar por abajo en vez de luchar contra la gravedad...
http://www.useakayak.org/reflections/reflc_entries_11_01.htmlAh!, que se me olvidaba, aunque intenté esto
http://www.useakayak.org/recoveries_rescues/swim_w_kayak.html no lo conseguí, pero sí me sentí cómodo sacando la cabeza para respirar mientra que seguía medio sentado en el kayak invertido... todo ello sin tener el cubre fijado, dado lo que estaba haciendo antes, esto habrá que probarlo con el cubre en otra ocasión... creo que era la Maniobra de Petrussen... ah!, aquí estaba:
http://agkm.foroactivo.com/t42-la-maniobra-de-petrussen#264Ahora que me fijo, en el foro de la AGKM en sitios como
http://agkm.foroactivo.com/t43-rescates-esquimales#265 igual está lo mismo o parecido a lo que estoy enlazando en inglés... hay que ver, no tengo perdón... me lo miro con calma en cuanto pueda, y que conste que hace ya hasta "años" que lo había encontrado, pero se me olvidó que estaba...

Al final empecé a deshinchar el flotador de pala y hasta la mitad me siguió saliendo, luego en vez de ayuda es un estorbo al "arrastrar" agua y no permitirme mover bien la pala... bueno, una vez que lo intenté sin nada pues no me salió, claro

... pero todo se andará.
En fin, que aunque me queda mucho por aprender y practicar antes de tener algo de soltura, pues al menos ya desterré los miedos de estar cabeza abajo... (esta noche me pasó como cuando estoy mucho tiempo en la playa que luego al ir a quedarme dormido parece que las olas me siguen meciendo, pues esta vez no sabía si estaba derecho o invertido, una grata sensación, esto engancha!!!)
Y nada, que si habéis llegado al final muchas gracias por aguantar el tostón. A ver si lo completo con unos enlaces a las fuentes de mi información e inspiración, que le pueden servir a otra gente. Aquellas horas de clase (que algo conté aquí
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=17230.msg203439#msg203439) fueron la apertura de este mundo para mí, y luego todo lo que fui recopilando en el foro, que no podría colocar aquí, aparte de unas recientes lecturas que creo que recapitulan muy bien todo lo "recibido" hasta el momento y que serán las que intentaré enlazar en cuanto tenga un momento.
Gracias a todos por todo...
P.D. También intenté un par de veces el reembarque con flotador de pala y enganche de talón, que a priori por lo que veo aquí
http://www.paddlinglight.com/articles/paddle-float-rescue-with-heel-hook/ es una "pasada", pero algo debí hacer tremendamente atravesado que no vi manera de subir... En este video de Gordon Brown hace una "mezcolanza"...