Gracias por los mensajes de apoyo:
Crispin, la verdad es que no puedo responder con mucho fundamento a tus preguntas. Por lo que he leido los kayaks S&G son más ligeros y más resistentes que los de strips. En teoría también son más fáciles de contruir, pero tienen el inconveniente - en mi opinión - de que cualquier fallo durante la construcción es garrafal y hay que tirar con todo.
Haciendo un kayak de strips todo se divide en proyectos pequeñitos y sencillos. Lo más complicado que he hecho hasta ahora ha sido alinear los moldes, poner las tiras está chupado en comparación. Algo más complicado aparecerá, seguro.
He descartado los SoF porque me parecian débiles y no me gusta que doblen en el agua, sin embargo estoy leyendo el KOG de Golden y me están empezando a gustar un poquito más, pero solo para construir réplicas de modelos tradicionales.
El diseñador ha construido este kayak en 17 Kg. Yo estaré muy contento si pesa menos de 25.

Blau, el diseñador me ha mandado 2 hojas de tamaño A2. En la primera vienen los moldes y en la segunda un dibujo a escala del kayak y breves indicaciones de como hacer una orza, tambuchos y carcasa para compás Suunto Orca.

No tengo nada claro con que madera estoy construyendo. Me la han vendido por pino rojo y sospecho que se trata en realidad de "Picea Abies" (Abeto rojo, Arbol de navidad). Me han localizado unos tablones con relativamente pocos nudos (a fuerza de darle la lata al tipo). La madera es extremadamente flexible y se trabaja bién. Esta madera es más pesada que el cedro rojo (thuja plicata) que es lo que usan los americanos pero a cambio es más resistente y barata. Un tablón de 500cm x 20cm x 27 mm aproximadamente me ha costado 18€. Lo he encargado ya serrado en tiras (eso ya ha sido más caro). En escandinavia usan esta madera para construir sus kayaks.
Estimado fxabier, gracias por los ánimos pero no quiero cantar victoria porque la pala no la he terminado todavía y con el kayak no he hecho más que empezar. Con respecto a la pala tengo que decir que estoy algo descontento con su peso, me resulta incómoda y no se por donde sacar más madera.
Valdemar, comparto tu gusto por los groenlandeses, pero quería un kayak "genérico". En un futuro muy lejano, cuando consiga terminar este me gustaría construir una réplica en tracas de un "Sisimuit 1935". Creo que tiene una línea muy similar al tuyo.

Bueno, ya está bién por ahora. Cuando haya avanzado bastante más con el casco volveré a publicar más fotos.
¿Alguien ha llegado leyendo hasta aquí?, ¡para que despues digan que la gente no lee!
Saludos.