Me gustaría mucho saber que embarcación para un solo remero es mas eficaz (polivalente, versátil, práctica, etc...) hoy, 12 de noviembre de 2013, que un kayak. Con las embarcaciones digamos, de cerca, sin fundamentos o teorías históricas y teniendo en cuenta todos los escenarios y condiciones posibles de navegación.
Alfonso, como participaste en el tema de las canoas hawaianas, no hace falta hacer demasiadas referencias a ellas. Aunque ni los kayaks, ni estas canoas se inventaron para competir, de entrada más rápidas, son las canoas que los kayaks (videos y fotos de alboran y pamploniko lo confirman).
En lo referente a distancia (hablando en pasado), los inuit hacían solo navegaciones costeras y con mar en calma, mientras que los polinesios se alejaban muchas millas de la costa, con todo tipo de mares, pudiendo colonizar casi todo el Pacifico. Con un kayak, jamás se hicieron semejantes distancias en mar abierto (y si se hicieron, no llegaron para contarlo).
En adaptabilidad, un kayak siempre tiene un límite (eslora, manga, ocupantes, carga máxima, etc.). En una canoa polinesia, la adaptación es uno de sus fuertes. Se puede ampliar tanto la eslora, como la manga, como la carga máxima, como el número de viajeros e incluso se les incorporaron velas, para cubrir más distancia con menos esfuerzo. A un kayak, le puedes ampliar el número de ocupantes, pero le restas agilidad (ojo, no velocidad) y estabilidad.
Lo de “práctica”, ¡Mira, ahí puede ser un punto en contra en las canoas! (si nos referimos a hoy en día). No me veo cargando en mi coche semejante artefacto, cuando con un kayak ya puedes tener algunos problemas legales. Pero los nativos del pacífico, no tenían que cargarlos en ningún sitio.
Como ya se dijo en aquel tema, son embarcaciones totalmente distintas, concebidas para zonas distintas. Pero el abanico de usos, cargas, distancias, etc. dan a la canoa más versatilidad, por mucho que nos gusten nuestros kayaks.
Jilar. Tampoco veo en esas cascadas a ningún kayak de maderas y pieles de foca.
