Cualquier aceite sirve joabp, eso sí, luego, cada uno tiene sus preferencias. Y hablando de "aceite de linaza" así sin más, se entiende que es virgen o puro, sin nada más. Por lo que yo tengo entendido (por lo leído), que nunca lo he usado así tal cual, queda con un tacto pegajoso ... no sé si durante mucho tiempo o sólo los primeros días (pues el razonamiento físico me dice que tarde o temprano tiene que secar completamente, luego ya no estaría pegajoso). Se lee que hay que hervirlo, etc ... yo paso de esto, eso lo tengo claro.
Para una pala, que estarás usando, y en contacto con agua, puede valer perfectamente.
Como el resto de aceites que valen para proteger la madera, el de tung parece que es el mejor (por lo que leo últimamente), el de teca, el de camelia (también muy recomendable para proteger las herramientas de acero, pues no posee ácidos que ataquen el metal ... incluso es comestible, cuando es puro, claro ... por si te ves apurado y necesitas energía, ya sabes, lame la pala

).
El de linaza es el componente principal en muchos aceites comercializados, pero estos añaden ciertos aditivos, no es sólo aceite de linaza puro, para por ejemplo apurar el secado, y que no quede pegajoso, le llaman secantes.
Yo vengo usando para mis palas uno de la marca Livos, el
Ardvos, porque ya lo tenía ... que si tengo otro es el que usaría.
Fíjate todo lo que lleva:
Aceite de linaza, éster de aceite de linaza cocido
y resina natural, aceite de linaza
cocido, aceite cocido de linaza y de Tung, éster de
glicerina y resina natural, aceite de
naranja, isoalifáticos, ácido silícico, cera micronizada, aminoazúcar deshidratado y secantes sin plomo (Ca, Co, Zr)Eso sí, siempre respetando las recomendaciones del fabricante, pues se entiende que ellos saben perfectamente el mejor uso del aceite que producen. Hay aceites para exteriores y otros para interiores, por ejemplo, lógicamente a las palas les va de maravilla uno de exterior.
Prueba a buscar "aceite linaza groenlandesa", una de las soluciones sería
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=4033.0 verás que es como los colores, para gustos ... (entre si aceites o barnices)
o esta otra
http://paco4v.blogspot.com.es/p/palas-groenlandesas.htmlBajo mi punto de vista, cualquier aceite natural (puro, virgen, llámale como prefieras) usado directamente, así sin más, te dejará un tacto "pegajoso" o mejor dicho "aceitoso". Esto lo puedes comprobar echándole el que se te ocurra, oliva, girasol, ... Yo lo probé con el de camelia, pues también lo compré en su día, y es puro, no hay aditivos ... total, que la pala queda "aceitosa" , y con el uso va perdiendo esa aceitosidad. Se palea igualmente, pero hay una gran diferencia de tacto, entre usar aceite de camelia puro y el comentado Ardvos, en este último da un tacto como si estuviera barnizado, es decir, nada aceitoso o pegajoso.
¿Ventajas de los aceites vegetales puros? pues te quitas de quimicadas y contaminantes sintéticos.
PD: Marlon Brando seguro que si le diera a nuestra afición y usara estas palas de madera, las protegería con mantequilla
