Hola Victor 2, no te preocupes que no pasa nada, entiendo perfectamente las dudas que tienes, pero va a ser difícil disiparlas, lo suyo sería encontrar alguien que tenga ese modelo y que además tenga experiencia con otros modelos de kayak para que te pueda informar de su comportamiento en relación a otros kayaks más o menos similares.
Es el problema de siempre cuando sólo has probado uno o dos te acabas adpatando al que tienes y no hay forma de saber si es más o menos estable/rápido en relación a otros.
En principio los datos que da el fabricante los veo correctos, el peso por regla general en la realidad suele ser algo mayor, aunque eso no es tanto problema si buscas un kayak fuerte, a menos peso, menos material y por lo tanto menor rigidez, aunque siempre hablando de una construcción correcta y un buen diseño.
La mayor duda, veo que es en lo referente a la manga, yo lo veo igual que tú, la mayoría de fabricantes se mueve para esa eslora, entre los 54 y los 58, 50 ya se considera un kayak estrechito, esa manga (51) es por ejemplo la que tiene el kayak de mis hijos, pero claro eso es un dato, efectivamente el diseño del propio kayak y sobre todo de su casco es más decisivo, pero hay que ser un auténtico experto para darte una opinión más fundada al respecto, el fabricante tampoco ayuda al no poner una foto del casco del kayak, habrá que darle un tirón de orejas

, por eso decía que en la "web" no dan mucha información, y eso si que es fácilmente subsanable.
La explicación sobre la existencia de una reglamentación al respecto de la manga de los KDM

, jamás la había oido. Otra cosa es la reglamentación para los KDM en relación a las diferentes competiciones de los diferentes paises, La Federación Española de Piragüismo creo que sí que tiene un reglameto para KDM, pero es para competir y lógicamente regula ciertas cuestiones, me parece que en relación a la manga no puede ser MENOR DE 50, (si no lo han cambiado) pero eso es un tema muy distinto.
Por ejemplo en las piragüas de competición de aguas tranquilas (k1 de pista) al competir, (es un deporte olímpico), también hay una reglamentación muy detallada, yo provengo de la pista y los K1, tenían una eslora, manga y peso determinado que no se podían sobrepasar, en el caso de la manga estaba en 51cm. (hace bastantes años) pero bastaba que lo cumpliese en un sólo punto, por lo que los constructores hacían unos diseños en que efectivamenta cumplian con la normativa, pero se llegó a una situación tal que al final decidieron cambiar la norma, pues se llego a casos un tanto absurdos para cumplir la norma, ahora mismo no sé si la han dejado "libre" o existe alguna limitación al respecto, pero claro este es un tema distinto y en realidad no tiene nada que ver con lo que nos ocupa. En estos barcos como el casco es redondo, independientemente de la manga su equilibrio es muy comprometido.
El tema de los cascos y sus formas también se ha tocado muchas veces, ya sabes

Pero al final el tema de la estabilidad es demasiado subjetivo, y lo que realmente vale son horas en el mar, yo provengo de la pista, en principio el tema estabilidad se supone superado, y sin embargo cuando el mar se pone tonto

, por lo demás el kayak no tiene mala pinta, pero si tienes que hacer un viaje a proposito para probarlo la ventaja de precio se diluye y como lleva poco tiempo en el mercado....
De todas formas pienso que es el fabricante quien te debería intentar resolver estos temas, por ejemplo te debería poner en contacto con algún cliente suyo mejor varios que le hayan comprado el kayak, para que tu puedas hablar de forma directa con ellos y si alguno está cerca de tu domicilio.
Debería proporcionarte datos sobre la estabilidad primaria y secundaria, y decirte en relación a otros kayaks cuáles son sus puntos fuertes, fotos del casco, si han hecho pruebas con él como velocidad máxima y media
Si los compañeros de "Dragons" lo han testado mira de ponerte en contacto directo con ellos.
En fin creo que son los fabricantes los que se tienen que currrar más sus ventas y con frases y argumentos de tan "poco peso", no lo ponen fácil, si un cliente, como veo es tu caso, inisiste tanto hay que darle argumentos algo más profesionales, vamos es como yo lo veo.
No digo con esto que no lo sean, lo que digo es que los argumentos dados no lo son, de alguna forma vienen a decir que el resto de competidores tienen diseños anticuados en base a una legislación ....., lo cual no quiere decir que no puedas defender tu diseño frente a los de la competencia, pero con otros argumentos.
Suerte con la elección.