A ver, metamos un poco más de leña en el horno

Yo, como el caso de Rajqui, tengo el mismo kayak y creo que sé de lo que habla, pues a mí me pasa igual ... apenas se puede variar la dirección una vez cogida la ola (sin meternos en el tipo de ola) o si ya la ola te empieza a ladear, desplazando la popa, cuesta mucho corregirlo... y lo achaco/amos al kayak, lógicamente ... pero posiblemente tendríamos que mirar también, un poco al menos, lo que el palista hace o se atreve a hacer.
Dicho eso, yo, si por ejemplo me defendiera como lo hace Damiano (que es uno de los que han modificado su kayak, aquí enlazado) con las labores en fibra y demás (que supongo es el caso de quien le haría tal apaño a Rajqui) quizá no me lo pensara tanto y me metía al lío directamente. Como sé que no es mi caso, pues ya no me lo planteo.
Haga lo que le haga, lo va a tener que notar, si bien, no puede variar mucho el arrufo de quilla, sobretodo en el tramo central (bajo el palista), pero todo lo que minimice esa popa aquillada (que por ejemplo es característico en el Sikuk, y por la misma lógica, para ganar direccionalidad) va a significar que estará reduciendo tal cualidad.
Eso sí, tal trabajo implica que tienes seguro que es un kayak que te quedarás muchos años, pues si ya es difícil venderlo estando en su forma original, más será si lo has personalizado hasta ese extremo ... a menos que alguien lo pruebe personalmente y le encante el nuevo kayak.
Tengo la misma impresión que Xabier L en cuanto a tal diseño ... pero a mí, a pesar de esa limitación a la hora de maniobrar y juego en olas, es un kayak que me sirve perfectamente, ni me meto a obras en él, ni de momento me planteo un cambio. Y es el único de mar que tengo. Para lo que hago me sirve bien.
Está claro que si queremos un kayak más específico para cada cosa habrá que tirar de cartera y así tener dos o más kayaks.
Es que a mí me interesa que experimente otro, y si la cosa queda bien, a lo mejor me meto en faena en un futuro

Rajqui creo que arreglaba con un solo kayak, que sería el nuevo Marlin Force de Goltziana, siendo la base del Marlin (bien para travesía y con línea bastante tradicional) lo han hecho algo más deportivo o juguetón.
Pero volvemos a lo de siempre, lo que ganas en un aspecto lo pierdes en el contrario, tendrás algo intermedio que ni hace una cosa perfecta no hace lo otro con igual perfección que kayaks específicos.
Más que obsesionarse con un kayak yo creo que lo ideal sería probar todos los posibles e ir buscando el adecuado para uno y para lo que haga o quiera hacer concretamente.
Mientras, puede ir poniendo el Solaris en venta, y que la suerte le acompañe. Quien lo compre tendrá un buen kayak para uso diario y hasta de varias jornadas (hombre, de expedición no es, pero un finde y algo más lo hechas por ahí ... a la montaña vamos con mochilas de 80 L, y en el kayak tenemos más volumen), sigue la velocidad de otros mucho más largos, no sobresale mucho en un coche compacto, tiene un perfil bajo tras la bañera, rolas con facilidad ... y ojo, tiene la preinstalación de timón (yo sé que a Rajqui no le gusta nada tal aparato) que habrá gente que se lo ponga ... le dará maniobrabilidad en travesías.