Hola Israel, duda aclarada, gracias.
De momento vuestro proyecto me parece interesante, y lo que más valoro sería la comunicación que estáis dispuestos a realizar con el usuario final.
Te puedo decir qué hago yo, de común, para informarme sobre las previsiones.
Tengo como base dos servicios, uno el de Meteogalicia (que digamos es específico para mi zona, siendo de Ferrol), y otro eltiempo.es del conocido Maldonado.
Con estas dos me apaño en el día a día.
Windguru nunca me convenció del todo, sí es verdad que en su momento fue una novedad, con muchos datos y abarcando todo el mundo, por así decirlo, pero me da la impresión que ofrecen datos demasiado "objetivos" y, para zonas concretas (que es donde a uno le interesa el dato, donde estará disfrutando de su actividad, por ejemplo surfeando en la ría de Ares, O Pedrido, por decir un sitio típico, entre Coruña y Ferrol) esos datos quedan totalmente desvirtuados. Cuando digo esto estoy pensando por ejemplo en el mar de fondo.
Cosas como que te dicen, altura de 3.2 m; ó 2,1 m; 1,7 m ... ¡con uno, con dos, con siete!

, etc ... seguro que alguno se lo cree, a pies juntillas

En cambio, la web de eltiempo me agrada más, y me la creo algo más, pues en predicciones (que es algo variable, ya bien tú lo sabes) nunca dan datos con esa "precisión windguriana", sino, digamos, unos márgenes (olas de 1m; 2; 2,5; 3; ...) y es quien lee el que debe hacerse una idea de lo que se encontrará.
A eltiempo.es le faltan las mareas, que es algo que miro en meteogalicia, o a veces en tablademareas.com (hacerse una captura de las mareas para el mes actual está muy bien si no puedes consultarlo cada día).
Sólo consulto aemet cuando quiero saber valores históricos por ejemplo, y que no me los ofrece meteogalicia. Por curiosidad simplemente.
Como bien has dicho todos los servicios de meteorología, para dar sus predicciones, se basan en los datos que vienen registrando las distintas estaciones (ya sea en tierra como las boyas en el agua), los datos que ofrecen los satélites, etc ... Luego se aplicarán unas operaciones, que cada año se irán mejorando, me imagino, en base a la experiencia, y finalmente cada servicio ofrece sus resultados de la forma que mejor prefiera.
A mí eltiempo me gusta mucho, hay muchos datos, y son datos con márgenes (no la burrada objetiva de windguru) y por ejemplo puedes mostrar imágenes concretas a otros, para hacer esto con vuestro sistema es algo más complejo.
Ejemplo, mar de fondo, según vuestro vídeo
http://www.eltiempo24h.eu/images/articulos/videos/20140425/ALTURA-OLAS.mp4Es la única manera de verlo, verse el vídeo y si alguna posición te interesa en concreto, por ejemplo este sábado a las 17:00 tengo que pausarlo en ese momento, y al menos se puede desplazar el cursor que para que avance la imagen
cada horaEn el tiempo, se puede copiar la imagen e incrustarla aquí mismamente. Sábado a las 17:00 igualmente

Otra cosa buena es que en el tiempo puedes seleccionar una zona, bien amplia, pero concretando el entorno propio, en este caso le llaman Finisterre y se ve todo eso.
También es verdad que contrasto datos, entre meteogalicia y eltiempo. Si hago lo mismo con ese vídeo vuestro
http://www.eltiempo24h.eu/images/articulos/videos/20140425/ALTURA-OLAS.mp4 puedo comprobar que para hoy a la tarde noche es cuando más altas olas me encontraría en O Pedrido. Mañana ya se deja notar que su altura aminora.
http://www.meteogalicia.es/web/predicion/maritima/maritima.action?dia=0&idZonaTemp=3Lo cierto es que si en
mar abierto predicen en torno a los 3 metros de ola, y bajando algo para el domingo, en concreto y metiéndonos en la ría de Ares y llegando a O Pedrido nunca acertará windguru (pues los datos que ofrecen son los mismos practicamente que da para esa zona artabra, mar abierto), pues andará sobre medio metro de ola, nunca más del metro, bajo mi experiencia y la de otros compañeros que así lo han observado.
Y una petición más, si puedes ¿me explicas eso de "probabilidad rompiente"? Creo que los tiros van por algo que intuyo, pero quizá me equivoque.