Pues... tenía escrito un "enorme" -por lo extenso, no por lo bueno- post y se me fue todo al traste, así que intentaré resumir.
Cada producto tiene su función, público objetivo, rangos de uso con seguridad, etc., hay que conocerlo, aceptarlo, ceñirse a ello y no pedirle peras al olmo, eso está claro, peeeeero... quizás quien pregunta siga sin necesitar un rígido... o sí...
Lo que se comenta siempre que por supuesto que estoy de acuerdo con vosotros, faltaría más de que mejor un rígido pues sí y a veces también no; p.ej. ahora para el descenso de ríos se ven muchas veces hinchables, en descensos guiados con aguas ya bastante rápidas, no solamente en ríos de agua parada. El tema de los packrafts está en aumento (
http://www.planetapackraft.com/), los autovaciables como plataforma de buceo de de pesca qué voy a contaros (¿os acordáis de los vídeos de a media braza del fondo o algo así), etc., etc. Podéis comentar que son "aspectos puntuales o anecdóticos", pero bueno, a lo mejor quien pregunta es lo que busca... aunque muchas veces ni él mismo lo sepa. A veces puede que lo que "necesite" no sea ni un kayak, igual es una pequeña embarcación neumática para darse unas vueltas delante de la playa, sí, de esas que sí que son un artefacto flotante sin más...
Hay que tener claro el tema viento, ya requetecomentado, con todo bicho flotante o autovaciable; bueno, con todo lo que tenga mucha obra muerta en general -todo lo que vaya fuera del agua se lo llevará el viento fácilmente, y puede hacer el "barquito" ingobernable. Pero pasa hasta en las mejores familias, a un cerrado con las cubiertas abarrotadas de cosas, a un velero...
Ojo, que no quiero discutiros, que estoy totalmente de acuerdo con vosotros, pero que lo que creo que hay que hacer es informarse de todo lo que hay, probarlo, como bien comentáis y decidir a comprar o seguir probando, alquilando, etc. Pero que ciertas veces el resultado final sí que podrá ser el hinchable o el autovaciable, no siempre habrá que ir al KDM.
En mi caso p.ej. ahora que soy el feliz propietario de uno de cada -un autovaciable doble y un cerrado de travesía, ya os he dado bastante el tostón con ellos, y lo que te rondaré morena

- pues claro que cuando salgo solo cojo el cerrado... pero el otro día que salí con el niño -10 años- en el autovaciable pues la gocé de nuevo, y lo mismo podría hacer con un hinchable (aunque igual igual no es, el hinchable como ya ponen en la web y comentásteis, no es homologable para alejarse más de 300 m. de refugio, mientras que el autovaciable sí; pero la puedes gozar mucho bien cerca...); hay que saber por dónde y cuándo salir, claro.
¿Merece la pena el desembolso de comprar o no? ¿para unas pocas veces que se usará? Pues depende...
Nosotros a finales de este verano hará tres años que tenemos el doble autovaciable (ya digo, podría ser hinchable, me decanté por rígido al no querer andar con cuidados de deja secar, deshincha, pliega, etc., así llego al garaje, lo apoyo en la pared y hasta la próxima, y cuando sea lo echo al carrito y luego al agua directamente, pero cada uno es cada uno). Salimos un total de 26 veces hasta ahora, en alquileres serían unos 415 €, sin salir del Deca un autovaciable o hinchable doble o 2+1 con las palas y los chalecos inviertes unos 600-700 -todo nuevo, si vas a mercado de 2ª mano pues puedes hacerlo por la mitad o así-. Total, que en cuatro años que hagas unas cuantas salidas (con 12 al año ya es suficiente) se tiene el kayak "amortizado" y si se quiere vender pues tal y como yo lo veo todo lo que le saques es "beneficio" -y la gente que los vende no pide menos de la mitad de lo que costó, y se venden.
¿Que no vas a usarlo por todo lo que comentáis? Bueno, o sí... también se ven casos -no hace mucho alguien en el foro anunciaba una venta así- en que alguien vuelca de primeras, lleva un susto y no quiere ni volver a subirse a un cerrado...

Claro que quien continúa en el deporte suele acabar en kayak de travesía, pero bueno, también los niños suelen acabar en bicicleta de adulto y no por eso no se les compra una bicicleta a veces a los 3 años o antes, otra a los 5, otra a los ... y aunque no sea mi caso veo muchas de más de 100 € de la Dora Exploradora, y tal y tal... que eso, duran dos o tres años y para no demasiadas horas muchas veces y una sola personita.
Lo dicho, que hay que saber lo que es cada cosa, y creo que le debería ir quedando claro... pero si el viento no pasa de fuerza 3 (y según lo que lleves encima, yo este verano yendo solo en el doble acompañando al niño en un descenso a nado, un rato que le llevé el bodyboard mal colocado sobre cubierta cada racha me sacaba de rumbo; si coloco la bolsa estanca a proa voy perfecto y si va a popa es ingobernable... etc., etc., todos estamos aprendiendo todos los días, pero tampoco un cerrado es llegar y navegar, ¿o alguien lo duda?), no te alejas mucho de la orilla de la playa a la que vayas, o andas por los márgenes de una ría o un río no muy caudaloso... pues claro que pueden ser una buena opción para ir en compañía: la opción de que se compre un cerrado doble o más bien triple para llevar a la mujer y al peque como que no es demasiado "razonable" de primeras, como no les guste va a ser peor...
Sí que hay que probar; nosotros alquilamos un par de autovaciables dobles y otro par de sencillos, yo probé los K1 de pista de iniciación, el niño haciendo minikayak... compramos el doble y tan contentos, y cuando voy sólo pues el de travesía

Pero si no tuvieramos el autovaciable pues ni la madre, ni la peque de 5 años ni nosotros dos lo usaríamos lo que lo usamos -y si tiramos de alquiler, que no siempre se puede pues acabaríamos gastando lo mismo-; al final hay que contar que por poco que te cueste una afición los 150-200 € al año no te los va a quitar nadie, así que... (tómese esto último como una "estimación", no un dogma de fe...)
A mí, si no me muero antes, con dos niños que se llevan 5 años, comprando lo que compré cuando el mayor tenía 7 y con la ría al lado -y eso que casi no dispongo de tiempo para disfrutarlo- ya me compensó la inversión, y lo que queda

Y para los que entran a preguntar y como "muestra de los pasos dados" los enlaces:
El doble autovaciable:
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=12916.msg149235#msg149235El de travesía:
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=17564.msg207123#msg207123Al final quedó más largo el post que antes...
