Hola manex, vamos por partes
El carrito siempre se acaba escurriendo

(unos mas que otros), pero con dos cinchas y buscando la parte del casco que mejor acople a las formas del carro se solventa con facilidad.
No hay escusa para ir sin cubrebañeras (olvídate del mito del esquimo), lo que te aconsejo es que aprendas y practiques a ponerlo y quitártelo incluso volcado. Es una maniobra básica que es lo primero que tienes que hacer hasta con los ojos cerrados ( va tu vida en ello

)......practica hasta tener la confianza que pase lo que pase sabrás soltarte el cubre y abandonar el kayak quedando cogido a el con una mano para no perderlo. (es la maniobra más sencilla y la mas importante)
Sin cubre el riesgo de embarcar agua es máximo (en la orilla con las olas al salir, al hacer un giro inclinado, una barca que pasa cerca etc, etc.) y gobernar con agua te complicará las cosas.
Los tambuchos: si el kayak no tiene compartimentos estancos ¡¡ usa globos de flotación si o si !! ( no entiendo esa espuma donde va puesta, quizá alguien te lo aclare mejor).
Si no tienes con quien practicar, intenta quedar con alguien de tu zona (seguro que hay voluntarios) si no un cursillo de iniciación creo que es una buena idea. este deporte no es peligroso, pero si partes de cero, puede resultar tedioso controlar un poco el kayak y las condiciones del mar.
Ahhh, el agua se saca con "bomba de achique" si es mucha (en el agua mejor apoyado a un compañero) y si es poca con esponja ( las grandes de lavar coches va fenomenal).
Bueno, espero que te aclare algo "este tocho" y sobre todo disfruta mucho de cada salida
PD. al contar cosas por escrito casi todo parece "categórico"

....pues no es así, todo es adaptativo y no hay verdades absolutas
