Antonio, muchísimas gracias por tus aclaraciones, pero me has de permitir una cuestión o varias más

Por lo explicado deduzco varias cosas que no sé si son finalmente verdad.
1. Pedro principalmente recibiría algún tipo de golpe en la cabeza. Supongo que, como la mayoría, no llevaba casco ¿O es que incluso pasó lo que pasó llevando casco?
2. No concretas ninguna otra lesión corporal, y no sé si lo haces porque prácticamente saldría ileso (cosa rarísima imaginándome el suceso) o fueron de poca entidad (apenas rasguños o moratones por ejemplo en contra de posibles luxaciones o incluso rotura de huesos), máxime cuando quizá lo comparamos a la lesión en la cabeza y el hecho de quedar inconsciente, ir a la UVI ...
¿Me puedes detallar algo más el resto de lesiones que ha podido tener, graves o leves? sin contar con el obvio impacto emocional o psíquico a tal experiencia. Es lógico que evite hablar de ello en estos momentos.
3. Nos anotaste que lo arrolló desde atrás, bien, pero ¿ninguno del grupo, y en concreto Pedro, fue consciente de la proximidad y rumbo que traería tal lancha?
Quiero decir que, al menos yo, suelo ir ojo avizor, incluso mirando hacia atrás (muchas veces el sonido del motor no nos alcanza hasta que ya sería prácticamente imposible remediarlo) y, cuando localizo un barco, del tipo que sea, y calculo que me podría crear dificultades, desde ese momento no le quito ojo al mismo y reparo en sus maniobras para ir calculando qué hacer y cómo evitar que nos aproximemos mucho más.
Sin ir más lejos, en mi última salida, en solitario (mal, y sin casco, muy mal

) hubo varios momentos que fui vigilando varias embarcaciones cercanas, pero sólo una de ellas me generó cierta impaciencia.
Cuando la detecté, a mucha distancia aún, seguíamos ambos más o menos hacia un mismo punto, nuestros rumbos casi que formaban un ángulo recto y, a ojo de buen cubero, calculaba que si no había correciones, bien por mi parte bien por la suya, las probabilidades de irnos acercando más y más eran muy elevadas ... todo esto cuando hay aún margen de maniobra para ambos (yo no sé si me han visto, pero yo lo tengo localizado, con margen, esa es nuestra primera defensa).
Como él no hacía amagos de haberme visto y tras un rato seguir de esta guisa (te hablo de bastante disrancia, pero yo ya iba haciendo cálculos) decidí parar, de este modo él tendría ventaja y si seguía tal y como iba ya no nos cruzaríamos donde lo íbamos a hacer.
Pues resulta que cuando yo paré, a los pocos segundos se detiene él, y al parar, su proa cambia la orientación.
Me dije; bueno, si para y ahora la proa apunta a otro lado, o bien ahí se queda o puede hacer una simple pausa por algún motivo, luego podrá seguir, pero ¿hacia dónde?
Todo esto pasa en segundos, quizá 5 o así. Decido continuar remando, como mi rumbo anterior. Lo sigo vigilando, obviamente. Al poco de reanudar mi marcha, vuelve él a arrancar y aproa al rumbo que traía.
Primer mosqueo por mi parte.

Decido aminorar mi marcha y ver cómo actúa. Al poco vuelve a parar, y lo mismo que antes, la proa cambia de orientación.
Esto pasa otra vez y aquí ya me doy cuenta de qué sucede.
Es un barco de pesca, van avanzando y recogiendo, o nasas, o lo que tengan en esa línea que van siguiendo, en cada objeto que recogen pausan la marcha.
A todo esto, sus pausas y mi paleo continuado con calma, vigilándolos, hacen que ya sobrepase el punto de posible contacto. Yo sigo mi ruta tranquilamente y los dejo, haciendo lo suyo.
Claro que hacer todo esto para un barco que viene por popa o así es más difícil, pero nuestra propia vigilancia es el primer paso para evitar estas situaciones. Es obvio que cuanta más distancia más relajados estaremos. Lo que tenemos que asumir es que nosotros somos los primeros que tenemos que mirar por nuestro bien y no podemos cometer el error de presuponer que cualquier nos ve (incluso mirando por donde van puede haber errores, fallos humanos de siempre). La mayoría de barcos que nos cruzamos no hacen ningún amago que nos indique que claramente nos han visto, y es nuestro deber, porque tenemos las de perder (por mucha normativa que haya al respecto), tratar de evitar una situación aún más comprometida.
Quizá me he enrollado demasiado, como otras veces

, pero mi interés es simplemente tener algunos datos más claros sobre este accidente. No para juzgarlo, sino para ver qué actuaciones podemos crear por nuestra parte, por nuestra propia seguridad. Además de las ya señaladas en respuestas previas.
De nuevo mucho ánimo para Pedro y espero que pronto pase su bloqueo mental/emocional sobre el suceso y pueda analizarlo de una manera objetiva, contándonos su experiencia en primera persona.