Excuse moi mon amí Drakkar. 
Ya se lo que son tambuchos, ( compartimentos de carga para estibar no se que). Lo que pasa es que yo creí que El solo pretendía crear compartimentos estancos, o sea tabicar con material para tener flotabilidad en caso de vuelco. De aquí que casi todas las respuestas las veo orientadas a esa premisa sin mencionar o eso creía yo ( aparte del presupuesto que le dan en la casa), el incluir por parte de El la fabricación de unas papas para esos compartimentos.
OK. Entiendo que ha sido un mal entendido

. Pero el propio título ya menciona los tambuchos.
(""Crear tambuchos estancos a Carolina 12.0 , merece la pena?"")Por cierto, lo de la entrada de agua en el interior de tus tambuchos a través de la caja de la orza, yo de ti lo haría saber al fabricante o proveedor, ya que eso es un defecto de montaje o de fabricación. Por la caja de la orza, no debe de entrar nada de agua y si es así, es por falta de juntas o defecto de la propia caja (te lo deben de solucionar si estás en periodo de garantía).
Otra cosa, es que entre agua por las tapas. En este foro ha habido muchos casos de entrada de agua por las tapas, debido a que con el tiempo, estas se deforman, además de las propias brazolas y no ajustan del todo bien. Hay fabricantes, como el caso de Fun Run, que ha solucionado esa deformidad de las brazolas en sus nuevos modelos y las ha reforzado (detalles de los buenos fabricantes, que no tardan en mejorar sus modelos en cuanto se detecta un defecto).
manex. Normalmente, hay kayaks rotomoldeados que vienen sin tambuchos, pero aunque no tengan las aberturas practicadas, si tienen las brazolas de estos en relieve. En estos casos, aparte de fabricar los mamparos, solo hay que abrir el orificio de los tambuchos y comprar las tapas. Las tapas no hay que fabricarlas, ya que son estándar en algunas marcas y su precio está entre los 20 y los 45€, según tamaños y proveedores.
He estado viendo fotos del modelo Carolina y algunos vienen sin el relieve de las brazolas de los tambuchos.
En este caso el tema se complica, pues hay que comprar el kit completo de brazola y tapa (la brazola va atornillada a la cubierta y sellada con junta de goma o cordón de sellador). Aunque en el mercado existen estos kits y también las tapas de registro, el acoplarlos y que quede bien, cuando la cubierta del kayak no es plana, es algo más complicado (aunque no imposible). Si tu kayak no es de los que tienen el relieve de las brazolas, ni te molestes si no eres un manitas del bricolaje.
Por cierto, un kayak sin tambuchos pierde valor (de hecho, me parece algo caro, 400€ por un kayak de este tipo y sin tambuchos). Si tu intención es venderlo después de un tiempo de uso, será más fácil de vender con tambuchos, que sin ellos. Si la inversión en instalárselos es poca (<70€), merece la pena.