Inspirado por el post
http://yoku.wordpress.com/2009/09/22/que-llevar-a-la-montana-en-tiempos-de-crisis/ y sucesivos, y espoleado por tener que aconsejar a mi hermano que tras probar un par de días de alquiler se le está "humedeciendo"

la sangre, le acabo de mandar un correo tal como lo que sigue.
En principio es para que vaya mirando "ropita"... antes de lanzarse a comprar nada flotante que sea más "comprometido"
Espero correcciones, sugerencias, ver si os parece o no correcto, etc., etc.
"
Hola... puedes ir mirando ropita... te adjunto un "recopilatorio", pero antes de comprar nada hablamos. Lo de ir pecholobo como que no, es llamar a la hipotermia a voces, que Galicia no es Castilla...
Léete lo que te mando, aunque si en 5 minutos ahora me da tiempo te pongo enlaces del Deca (puedes mirar en otro sitio, pero las marcas se pagan y como que... bueno, pa pedirselo a los Reyes quizás) de lo que pillaría (de no tener algo similar) yo mínimo para empezar -antes ni siquiera de mirar kayak, para ir cómodo cuando pruebes, alquiles, cursos, etc., además de ser polivalente para otras cosas que no sean kayak-.
Un bañador como este:
http://www.decathlon.es/baador-de-natacion-hombre-tony-boxer-id_8178931.html Es el que tengo yo, un bañador lo más sencillo estilo piscina, composición poliamida-elastán. Para llevar siempre debajo, poder cambiarse cómodamente, si te quieres dar un baño en verano con él sólo, etc., te vale pa la pisci y ta tirao de precio. No sirve algo mucho mejor que será para llevar por debajo del resto de cosas -unas mallas o un pantalón o prenda enteriza de neopreno- Como prenda ligera y primera capa que es, lo mejor es la combinación poliamida-elastán.
Unas mallas largas como estas:
http://www.decathlon.es/mallas-largas-running-comfort-id_8221604.html Yo también tengo un corsario pero definitivamente mejor ir de largo -roces, etc. y no tengas miedo que no vas a pasar calor. Las hay más ligeras y más gruesas pero esas están bien y además suelen tener ofertas como ahora. La combinación poliester-elastán, o en vez de poliester polipropileno es lo mejor, siempre pensando en cosas que no absorban agua, sigan aislando en mojado y se sequen rápido. Si buscas marcas como HH o así muchas veces meten polipropileno en vez de poliester, pero es cuestión de gustos. Por cierto, en todas estas prendas, pa gustos en tallas colores, pero interesa que vayan medianamente ajustadas (hay gente que le gusta que "marquen" mucho, a mí no, pero sí que vayan pegadas al cuerpo, para que hagan como una segunda piel y no queden huecos, con lo que en cuanto sales del agua por el propio calor corporal se secan enseguida; y además si hacen pliegues causan rozaduras, etc.)
Yo siempre llevo estas dos cosas al menos y no me sobran. Con más frío, como comento en el adjunto es cuestión de mirarse neopreno, pantalón suelto y parte de arriba, o un shorty, o uno enterizo, siempre dejando de lado los trajes secos de momento, claro... Pero todo eso ya es más específico... y lo anterior te vale para la pisci, correr, etc.
Unos calcetines de neopreno como estos:
http://www.decathlon.es/calcetines-de-surf-id_8044063.html El neopreno interesa que vaya forrado de punto, como es el caso, vamos, que no parezca que tocas goma tal cual. Hay gente que lleva unos escarpines (estilo
http://www.decathlon.es/escarpin-con-suela-900-5-mm-id_8282044.html), siempre algo medianamente alto, pero yo prefiero ser más "flexible", tienes los calcetines que llegan más arriba y luego puedes meter unas chanclas de playa encima o lo que quieras (yo llevo estos
http://www.decathlon.es/aquashoes-100-hombre-negro-azul-id_8201442.html, aunque algo más estilo "cangrejera" coge menos arena, que es la pega que tienen estos), y así la suela te permite andar por cualquier terreno. Importante que no se suelten si tienes que nadar y que no lleven cordones o tiras separadas que puedan quedar enganchadas en un pedal del kayak y eviten que puedas escapar en un vuelco.
Y con esto la parte de abajo lista.
Para arriba, igual, poliester-elastán, ajustado y largo, tanto para el frío como para la protección solar (así crema la mínima, algo en cara/cuello y si acaso dorso de las manos y ya, que es un pringue; y si quieres te remangas). Yo iría a
http://www.decathlon.es/top-uv-proteccion-solar-100-ml-ad-negro-id_8301731.html, la tengo en blanco y estoy encantado excepto por el color que es muy sucia y encima se te transparenta la pelambre del pecholobo

En negro para ir discreto y a juego con las mallas o en rojo/azul... pa ir chamadeiro que también puede ser importante que te vean, aunque eso lo hará el chaleco más bien. También tengo la versión manga corta y desde que pillé la larga no la volví a poner, aunque va en la bolsa de ropa de recambio por si acaso. Son más ligeras que las mallas, pero la parte de arriba en el kayak va trabajando más y no se necesita tanto. Aunque hay el juego de las mallas para la parte de arriba y también serviría, pero en verano sería excesivo, creo.
Una gorra que tengas sirve para empezar, si no es de algodón pues mejor... y unas gafas de sol con algo para pillarlas y que no se caigan.
Y pal verano y empezar vas que chutas. Otro día más si eso, chaleco te prestan donde alquiles, pruebes, etc., aquí ya tengo yo. Y por supuesto que no necesitas comprar si no quieres, que pa un día vas de cualquier manera y aquí te puedo prestar yo algo, pero si te cuadra y te animas... es la manera de matar el gusanillo con algo menos arriesgado que comprar un kayak de mano
Un abrazo
P.D. Muchas veces sacan en el LIDL ofertas de ropa de running o primeras capas para nieve o similar que están muy bien relación calidad/precio y sirven perfectamente también. Para que te hagas una idea, de media igual la pieza en esos sitios anda por los 10 €, en el Deca por los 20 y en marcas como HH igual te metes en 40-60 €, dejando de lado las ofertas que puedas encontrar en cualquier sitio, claro.
"
Le adjunté también esto, que había hecho como resumen propio para que no se me olvide qué poner en cada época tras las pruebas que hice:
"
Siempre hablando de nuestro Mar Cantábrico y sus rías, ojo con meterse en ríos y embalses que suele estar el agua bastante más fría...
En general: en los pies no estorban ni sobran los calcetines de neopreno de 2-3 mm. sobre los que llevar unas chanclas o escarpines, aunque en verano se puede prescindir de ellos. En la cabeza siempre una gorra con faldón trasero o sombrero, y gafas de sol. Por supuesto chaleco y algo de crema solar en partes descubiertas.
Siempre una muda de recambio y en cuanto se abrigue la menor duda chaqueta impermeable/cortavientos.
Julio, agosto, septiembre y octubre (más de 18º C en el agua): bañador corto de natación, camiseta ml ligera/técnica poliéster-elastán, pantalón largo térmico poliéster-elastán.
Mayo, junio, noviembre y diciembre (más de 15º C en el agua): lo mismo más shorty de neopreno (1,5-2 mm.) bajo el pantalón largo. Posiblemente guantes y gorra impermeable.
Enero, febrero, marzo y abril (entre 12 y 15º C en el agua, y en el aire suelen rondarse muchas veces los 10...): habría que valorar un traje largo de neopreno (3 mm.) Guantes de neopreno y gorro térmico habitualmente.
"