El caso es que siempre he tenido la sensación de que tanto las pértigas de las palas, como puños de bici (por poner un ejemplo) me venían pequeños, tradicionalmente el grosor de las pértigas de las palas euros, era de 32mm (pértigas redondas), mi mano desde la punta del dedo medio hasta donde se termina la palma hace unos 20 cm, ahora con el tema de aligelarlas lo más posible, veo muchas de 29 mm., a mí esa medida me resulta muy incomoda.
En las groes al tener un agarre distinto y más ergonómico el problema es menor, aún y así de las groes que yo he probado también pensaba que algo más ancho iría mejor, por eso lo de hacer la pala al máximo que veía razonable, yo con esos (40x35) voy muy bien, la pértiga de las que yo he usado que más se le aproxima sería como las hace Manolo P., con eso además consigues una mayor robustez de la pala y menor flexión, (aunque ya sabemos que las palas tienen que tener su punto de flexión) y para rebajar algo siempre estás a tiempo.
De hecho te cuento una anécdota; este verano en una travesía por la zona de Nápoles, nos encontramos con tres kayakistas locales, con buenos kayaks de fibra, buen material...etc. después de los consabidos saludos y preguntas (¿a dónde vais, de dónde venis?), uno de ellos (el más grande, de los 100 kg, no bajaba, luego en tierra me di cuenta que estaría alrededor del 1,90 o algo menos) reparó en mi pala y me la pidio, y acto seguido antes de darnos cuenta, se puso a hacer todo tipo de esquimos, scullings y demás..., nosotros con la boca abierta

y cuando termina me pregunta que de dónde la he sacado, le comento, y me dice que le gusta mucho por que es una pala muy potente y para gente grande y fuerte va muy bien...., al final resulto ser el "instructor jefe" de uno de los clubs de kayaks de mar de la zona.
Por lo tanto el diseño está avalado internacionalmente, cómo dice Rajoy: "los europeos nos han dicho que estamos haciendo las cosas muy bien..." pues eso

Saludos.