Yo los rapalas que tengo, ahora todos flotan, es decir, sin velocidad, flotan, una vez empiezas a moverte profundizan y van imitando el movimiento de un pez.
Los hay que se hunden si están quietos, como dice novoa, son los más propensos a quedar enganchados en rocas.
El primer rapala que usé en el kayak, al curricán, era de marca (de la misma que viene el nombre común) ... y pescó lo suyo. No recuerdo cómo lo perdí.
El segundo, poco lo usé, pues era de los que se hunden al estar parados. Cada vez que aminoraba la marcha, se iba al fondo y se rebozaba con todas las algas estas que están quietas en el fondo, aunque no están sujetas a él, (fondo arenoso y agua tranquila dentro de ría). O sea, que la mayor parte del tiempo no iba "pescando".
A partir de eso todos los rapalas que uso quiero que floten si están quietos.
Los vinilos tendré que probarlos, aunque me atrae antes probar lo que llamamos por aquí "chivo", que no es más que una plomada (de plomo u otro metal ... mi padre los hacía con plomo) con forma alargada y unos pelos caprinos (de ahí lo de "chivo") ... y el necesario anzuelo. Pero, claro, me veré en el mismo dilema, si paro de remar se va al fondo.
Con el chivo se pesca mucho por mi zona, pero con caña y desde la orilla, que controlas en todo momento lo que quieres hacer.
En kayak, yo voy paleando, a veces me detengo, y no voy pendiente en exclusiva del cebo. Cuando pica algo, pues bien, y si no, pues me vuelvo a casa después de disfrutar con la paleada.
