Y reitero lo que comenté más arriba, ojo con dejarse un subtono puesto cuando no se debe y luego se memoriza sin querer, etc., a mí me acaba de pasar con un repetidor. El que la emisora sea tan programable tiene sus "liadas", p.ej. se puede tener un step o una potencia de transmisión distinta en cada una de las zonas de trabajo, etc., etc. y a veces lleva a confusión, pero es fijarse...
A la hora de programar un equipo, hay que ser riguroso y metódico. A veces queremos hacer las cosas demasiado rápido y puedes memorizar cosas que realmente no querías (un subtono, un desplazamiento de repetidor, una potencia determinada, etc.). Ese es uno de los inconvenientes que presenta la programación desde el teclado del equipo y que no ocurre cuando lo haces desde el PC, a través de su cable.
Drakkar ¿qué pueden ser unos tonos como señales morse que capto a veces a través de un repetidor, concretamente uno en 439.125?
El "código Morse" que oyes en ese repetidor, es el identificador del propio repetidor (el repetidor está programado, para que cada cierto tiempo diga quién es). En los repetidores de URE, creo que es cada nueve minutos.
Supongo que igual que recibo eso antes o después oiré algo más, e incluso si hay alguien a la escucha me podría oir a mí si no cambiaron el subtono que encontré para emitir
Y si. Si recibes el código identificador del repetidor, perfectamente puedes oir a cualquier usuario que entre en ese repetidor.
veo que para escuchar no hace falta subtono tampoco aquí, al igual que en las marinas- ¿es eso corriente o hay casos y casos? Quiero decir, ¿solamente meten subtonos para la entrada a los repetidores y la emisión es siempre en "abierto"?
El subtono funciona como una llave, en una puerta de cristal. Con la llave, puedes entrar en el repetidor. Aun que sin la llave no puedas entrar, si puedes seguir viendo (en este caso oyendo) en su interior. Los subtonos en la entrada del repetidor (en recepción), se ponen cuando hay interferencias, provocadas por cercanía de otros repetidores o de otros aparatos o elementos, que generen estas molestas e indeseables perturbaciones. Repito, no quiere decir que al llevar subtono de entrada el repetidor, no puedas escucharlo, pero no podrás usarlo como tal. Asegúrate de que con tu transmisión, "abres la puerta del repetidor". Normalmente el repetidor te responde con una "cola" (chasquido o a veces un tono o varios), un segundo después de haber recibido tu transmisión. Si te responde y no tienes puesto un subtono en transmisión, quiere decir que el repetidor no dispone de subtono en recepción.
Solo encontrarás subtonos en transmisión y en recepción (a la vez), en repetidores privados (de empresas privadas). Con cualquier aparato de nueva generación, puedes hacer un "barrido" o escaneo de subtonos (aparte del escaneo de frecuencia, que ya sabes hacer). Por lo que puedes desenmascarar cualquier repetidor incluso si es privado.
Para evitar que se utilicen los repetidores privados (ya el uso de subtonos no es suficiente), las redes privadas y sus repetidores, cuentan con secráfonos (analógicos o digitales). Como "el que hace la ley, hace la trampa", los secráfonos también se pueden "piratear", ya sea por hardware (intercalando un módulo codificador-descodificador) o por software (conectando la emisora al PC y utilizando unos de los muchos programas de codificación-decodificación que se distribuyen gratuitamente en internet). Hoy día se puede escuchar cualquier emisión propagada por el éter, incluso telefonía y redes de seguridad (excepto la SIRDEE), que de momento no hay software "pirata "que lo decodifique (aunque algunos dicen que también las escuchan).
NOTA: Como no quiero potenciar la piratería, el último párrafo se autodestruirá, pasados unas horas.
