Lo esencial es el buen cuidado o mantenimiento del material. Como bien dices, tus cremalleras funcionan, pero en manos de otras personas aparecen "desatenciones"
Yo la ropa de paleo la lavo en cada salida (no sólo un chorro de agua, sino que la sumerjo un rato en una tina con agua, en concreto agua que reutilizo salida de un deshumidificador, en teoría es agua destilada) y no he tenido ningún problema con cremallera alguna.
Los que yo tengo tienen todos cremallera de plástico, que siempre ayuda, comparado al metal.
Ponen cremalleras metálicas cuando su tamaño así lo hace necesario, si te fijas verás que son de plástico cuando tienen cierto tamaño (tendencia más bien a ser grandes cremalleras, dientes y carro grandes). Para cremalleras pequeñas (por ejemplo las que cierran pequeños bolsillos, no van a poner una cremallera más aparatosa que el propio bolsillo ¿no? ) se sigue usando el metal. Es una cuestión de límites físicos, o de la propia industria/tecnología, diría.
Dicho esto, si ya hay óxido, yo he usado limón, exprimido en agua (hasta cubrir completamente el objeto a desoxidar), el ácido cítrico es más potente que el acético (del vinagre, y vas a depender de la acidez del vinagre que compres). Tampoco me cuestan, pues mis abuelos tienen un limonero en el jardín

La CocaCola tampoco tiene tanta potencia como ácido, y te sale más cara que los limones ¿o no?
La vaselina u otras grasas siempre ayudarán en el mantenimiento (antiguamente las cremalleras, metálicas porque aún no las había de plástico, eran frotadas con velas -la cera- o incluso jabón), pero es lo que digo al principio, si alguien no cuida, al menos el cuidado mínimo, su material, ya puede ser la prenda más cara y de última tecnología que el salitre se lo come todo.