Luego está el tema de que una cosa es la carga (que suele tener gran volumem aparte de peso, con lo que en vez de bajar el cdg puede hasta subirlo en ocasiones) y otra el lastre, que es una carga pero de gran densidad en el caso que nos ocupa, con lo que no debe ser ni parecido meterle lastre o llenarlo de carga normal...
Llevas toda la razón joabp. No es lo mismo llenarle los tambuchos de carga, que lastrarlo con el mismo peso, pero lo más bajo, compacto y pegado a la quilla.
Un mismo kayak, puede parecer estable o inestable, según el tamaño y peso del palista que lo pruebe (además de su experiencia, claro). Esto lo he repetido cientos de veces en este foro y aun así, estoy harto de ver como algunos recomiendan a un tercero un kayak, sin conocerse siquiera, ni conocer las medidas antropométricas de este.
Teniendo en cuenta que es más fácil conocer el centro de gravedad del palista, sentado a tres o cuatro centímetros del suelo (que es la distancia habitual de los asientos de los kayaks),ya que el palista puede suponer unas tres veces el peso del propio kayak y sumarle el kayak a la altura de las caderas. Además hay que contar que kayak y palista, deben de interpretarse para los cálculos, como partes indivisibles (y no de embarcación + carga), ya que el kayak por sí solo no navega. Como término medio, el centro de gravedad estará entre la parte baja del tórax del palista y su ombligo (dependerá de la antropometría del palista, claro).
También he comentado en varios temas en este foro, que cuando estudié patrón de cabotaje, las dos asignaturas que más me gustaban eran "construcción naval" y "estiba". La primera, porque te hace ver y comprender, los distintos volúmenes y su comportamiento y la segunda, porque te da explicaciones a todo tipo de cargas aplicadas a una embarcación (o cuerpo parcialmente sumergido), que es pura física.
Una embarcación, en la que se conoce su centro de gravedad (entre el tórax y el ombligo del palista), si se le aplica una carga (el lastre de 20 kg), este se desplazará directamente hacia el centro de gravedad de la carga (o sea, del lastre). Y hay una fórmula que te dice cuanto se desplaza, sin necesidad de conocer las diferencias de calados, ni volúmenes del casco, ni formas, ni nada (además es muy sencilla).
W x d
GG´ = --------------------------------- = (en metros).
desplazamiento final
Donde:
GG´, es la distancia que se desplaza el centro de gravedad, hacia el lastre (nuevo centro de gravedad). En metros.
W, es el lastre (en kilos).
d, es la distancia entre el centro de gravedad original y el centro de gravedad del lastre (en metros).
No conozco al compañero jrnovoa, ni sus medidas antropométricas. Estimemos que tiene una altura media de 1,75 y un peso de 75 kilos. Su kayak si sabemos que tiene 27 kilos y su equipo habitual, puede andar entre los tres kilos.
Estimaremos que el centro de gravedad inicial del compañero, sentado en su kayak, está a unos 30 centímetros del fondo del kayak. el centro de gravedad de los plomos, a unos 2 cms del fondo del kayak. Luego la distancia entre ambos centros de gravedad, es de 28 cms. Si aplicamos la fórmula anterior, tenemos:
20kg (de lastre) x 0,28 (de distancia entre cdg)
GG´= ------------------------------------------------------------- = 0,0448 (casi 4,5 cms).
75 + 27 + 3 + 20 = 125 kilos, de desplazamiento final
Un kayak se caracteriza por ser un "cuerpo parcialmente sumergido, con equilibrio inestable", al estar siempre el centro de gravedad (por encima del ombligo del palista), muy por encima de su metacentro (que estará aproximadamente a la altura de las caderas del palista). Por tanto, 4,5cms de aproximación del centro de gravedad inicial, al metacentro, puede suponer rebajar hasta al 50% (entre el 25 y el 50) la distancia que había inicialmente (sin lastre), a la que se consigue con el lastre. Aunque la resultante de aplicar lastre al kayak, siga siendo "equilibrio inestable", la diferencia de comportamiento es abultada y nada despreciable.
Por supuesto animo a qque todo el mundo haga el experimento que propone alboran y eleve su asiento unos 5 o 6 cms (para elevar unos 4,5cms el cdg) y compruebe por sí mismo el resultado. Por contra, que quite el asiento y se siente en el suelo del kayak.
¡Vaya "chapa" que os he soltado! Pero los números hablan y son contundentes.

Un saludo y buenas noches (me voy a la cama, que mañana estoy de guardia de 24 horas).