Toni, vaya cacao que tienes ¿no?
A ver, cinto=cinturón, porque originalmente tal "elemento" se pone en la cintura. Un cinto, también es una cinta, a efectos físicos.
Por lo tanto, yo creo que en los chalecos, anotan que llevan "arnés" porque simplemente es una cinta que va rodeando tal chaleco, y no aprieta a la altura de nuestra cintura. El propio chaleco sirve como arnés, porque nos amarra en conjunto.
Un chaleco de kayak debe dejar libre más o menos desde tu ombligo, aunque hay muchos diseños y muchos gustos personales a ese respecto, pero, lo seguro es que no puede bajar mucho, ya que llevamos el cubre ahí abajo que al colocarlo en la bañera crea un cierto tope (ya se ha comentado en el foro alguna que otra foto, donde se veía que la gente llevaba chalecos para otras actividades, es decir, chalecos muy altos, que dentro del kayak, y con cubre puesto, hace que vayan mal colocados, van chocando en el cubre y no lo puedes bajar a la altura correcta, van subidos de más). De ahí para abajo podemos decir que tenemos nuestra cintura.
Arnés propiamente dicho, hay muchos tipos, por ejemplo los de escalada, que se colocan amarrando nuestra cintura y las piernas, digamos "pelvis-cadera". Luego hay los que llamados integrales, además de amarrar la pelvis amarran el torso/pecho. Y también hay los "de pecho", por ejemplo para escalada, que normalmente el básico es el primero nombrado, se le añade este de pecho y tienes la misma sujección que uno integral. En definitiva, un arnés, es mucho más que una simple cinta/cinto/cinturón.
En cuanto a la flotabilidad, básicamente para kayak lo mínimo es 50N. Desde hace unos años están sacando los de 70N, que ofrecen mayor flotabilidad. Tal y como cuentas, que te cuesta flotar, y aunque inicialmente pedías un chaleco poco voluminoso, yo te recomiendo que busques uno de 70N.
Lógicamente debe decirlo en la etiqueta, tú no tienes que calcular nada. Simplemente te debes comprar la talla que corresponda a tu tamaño. Si una talla L te queda pequeña, ¿qué harías si se trata de una camisa? Probarte una talla mayor. Pues aquí lo mismo.
Además en la etiqueta, o en el mismo chaleco, interiormente (a tu espalda) suelen (creo que es obligatorio) tener grabado un código de tallas, anotando según el peso de la persona la talla recomendable. Quiero decir, que quizá te sirva/adapte a tu torso por tamaño una talla L, pero por tu peso veas que recomienda la talla XL. Aunque no creo que sea tu caso, pues tú eres de peso normal para la talla que tienes. Pero piensa en una persona de tu talla y 10 kilos más. ¿Me explico?
Alguno de los mostrados, concretamente el primero que enseña monociclista, se ve que informa de su flotabilidad, pone el nombre del modelo en azul, y al lado, en blanco se aprecia 70N.
Por otro lado, hablas de lo que haces, pequeñas travesías/paseos, de 2 horas o así. Si paleas todo el día yo ya le llamo travesía, pues al menos recorrerás 30 km (5 h. a 6km/h) ... y parece que quieres un chaleco para lo que actualmente haces (según tú poca cosa/distancia) y también para lo que tú entenderás como "travesías" (pero que aún no haces).
Bueno, pues yo de ti, compraba algo para lo que deseas hacer, aunque aún no lo hagas.
Me explico, ya has visto los que tuve yo. Empecé por el básico, buscando economía y tal ... en cuanto te enganchas empiezas a requerir más necesidades. Si antes te bastaba con un solo bolsillo, luego quieres algún otro más, porque has aumentado el material que quieres llevar, o simplemente para hacer un mejor reparto de lo que ya llevas.
Lo que tú buscabas inicialmente, es decir, con arnés y poca complejidad/aparatosidad, es muy raro que exista. Porque el fabricante entiende que quien lleva arnés, al menos tienen cierta capacidad para poder ser guía (busca cualquier chaleco que lo cataloguen para guías, el 90% tendrá arnés). De ahí que, como guía, consideran que precisa otras muchas cosas, por ejemplo, un bolsillo para la radioemisora, algo específico para el silbato, o un simple bolsillito, y algo más de capacidad para llevar cosas para el grupo y no sólo para él.
Yo de ti, lo dicho, un chaleco de 70 N de tu talla, no escatimes mucho en bolsillos, porque quizá con el tiempo se te quede pequeño y eches en falta algún sitio más donde colocar algún objeto. Sin arnés, y te agencias un cinto de remolque específico, o te lo haces tú (sencillo, bonito, bueno y barato).
Hablando de cantidad de bolsillos, por ejemplo el Palm Extrem que te muestran, viendo la imagen, deduzco que la mochilita frontal debe ser desmontable (esto ya tienes que investigarlo tú, sólo digo que es una posibilidad viendo la imagen y sabiendo que hay tal opción, en otras marcas o también en Palm), es decir, que cuando necesites el chaleco "básico" desmontas esa mochilita/bolso frontal, y te quedas con un chaleco que, aparentemente, posee dos sencillos bolsillos a la altura de los pezones ¿los ves?
Así te podría servir para la mayor parte de tus actividades.
Cuando hagas una "travesía" o lo que tú entiendes por eso, es decir, básicamente más tiempo paleando, ya sean horas o días, precisarás llevar algo más de material, sí o sí, y muchas veces interesa llevarlo a mano. Pues ese bolso frontal con sus bolsillitos te vendrá de maravilla. Se lo pones y a disfrutar de un chaleco algo más completito.
El Ladakh que te mencioné mío, daba esta posibilidad, quitar o poner el bolso central, que es un bolsillo, sin más.
El bolso ahí

Y al completo

Alguna foto del mío hace unos años hay por el foro ... ahora no la encuentro.
Pero puedes leer este tema, y aprenderás los conceptos básicos, así como ver fotos clarificadoras
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=5180.msg220590#msg220590Suerte
