Autor Tema: Cabo de rescate y remolque  (Leído 13229 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado JKA

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2435
  • Vive y deja vivir
Cabo de rescate y remolque
« : 22 marzo, 2015, 09:00:20 am »
He leído un par de publicaciones donde se explica bien cómo llevar y emplear un cabo de remolque.
http://josebelloseakayaking.blogspot.com.es/2013/10/un-remolquito.html
Me gusta mucho éste video de Manolo Pastoriza donde se aprecia cómo llevar y manejar un cabo de rescate:
Es un tema a practicar en serio.
Gracias a José y a Manolo por vuestro interés, da gusto.
« Última Modificación: 22 marzo, 2015, 09:02:37 am por Xabi »

Desconectado esscapar

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 4479
  • Kayak: fun run SKUA
Re:Cabo de rescate y remolque
« Respuesta #1 : 22 marzo, 2015, 19:12:45 pm »
Hola xabi, muy buenas las dos entradas en sendos blog y en los videos sobre el cabo de rescate.
El año pasado, por unas cosas o por otras, he tenido que usar los dos (corto y largo) mas de lo que sería deseable  :D.

Yo animo a practicar siempre que se pueda y ver las diferencias que existen........luego se agradece cuando hace falta.
Por cierto, yo siempre he mantenido que hacer un lance con el cabo de mucho más de una eslora (6-7 m) ya es un logro y si no intentarlo. Ya se ve a manolo "desde el kayak en tierra" que no lanza mucho más. (cuando oigo a otros que lanzan xxxx  mts,  :shocked: pienso que o yo soy muy flojito o estos no han practicado nunca en situación real en el agua  :cool:)

Había algún hilo sobre cabos de rescate, a ver si alguien (jilar por ejemp.  :D) lo enlaza
…Mi viaje no ha acabado. Mi vida ha ido enlazando
viajes. Viajes que nunca acaban. (¡eh petrel! Julio Villar)
-"Si tus sueños no te asustan, no son lo suficientemente grandes" Richard Branson

Desconectado JKA

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2435
  • Vive y deja vivir
Re:Cabo de rescate y remolque
« Respuesta #2 : 22 marzo, 2015, 21:31:44 pm »
Voy a empezar a practicar con el compañero porque si nos vemos en una situación complicada no estamos nada preparados.
La longitud del cabo es algo que he estado mirando, en principio voy a llevar uno de 12 metros, otra cosa es que al lanzar salgan de la bolsa la mitad, pero creo que se puede necesitar algo más y siempre se puede acortar sobre la marcha.
Tengo un cinturón muy robusto con hebilla de apertura rápida, de buceo. Le voy a meter dos anillas de inox. para sujetar los extremos del cabo con unos mosquetones y así emplear uno u otro lado si lo que quiero es lanzar ó remolcar.
Manolo lo muestra muy bien en su video, y creo que la posición es la mas correcta por accesible y cómoda.
Toca ir viendo a la gente experta en el You tube y practicar para poder ir avanzando, que es de lo que se trata.

Desconectado josetebomb

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 232
  • Paleando por el "agua salá" o pantaneando...
  • Kayak: GRONLAND K
Re:Cabo de rescate y remolque
« Respuesta #3 : 23 marzo, 2015, 00:10:00 am »
Igual estoy pensando una barbaridad pero... ¿porqué no contempláis fijar el cabo de rescate al kayak en lugar de al kayakista? Hablo de poner una cuerda alrededor de la bañera con dos nudos de 8, uno delante y otro detrás. Depende de si arrastras o eres arrastrado enganchas el mosquetón delante o detrás y siempre con la opción del zafado rápido incluso cuando el cabo esté en tensión.
¡¡Yo también hice mi primer esquimo en la "Amarga y Pica"!!

Desconectado JKA

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 2435
  • Vive y deja vivir
Re:Cabo de rescate y remolque
« Respuesta #4 : 23 marzo, 2015, 08:08:42 am »
Es una buena idea pero no parace viable ya que la brazola tiene poca pestaña para admitir el cabo y el cubre, al menos el Xcite.
Me estoy montando un sistema de cinturón, bolsa de cabo,  aro y mosquetón pero me falta material, cuando acabe lo muestro.

Desconectado Antonio(Chesapeake)

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 273
  • Kayak: SEDNA de Fun Run, SKYE 17 de Venture Kayaks, SEAYAK de Prijon
Re:Cabo de rescate y remolque
« Respuesta #5 : 23 marzo, 2015, 08:49:54 am »
En mi opinión el remolcador debe llevar el cabo a su cintura de forma  pueda maniobrar y el remolcado al kayak en la zona de proa, evitando que se pueda poner al traves del arrastre.

Desconectado jílar

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 11987
  • Navegando por Ferrol
    • Kayak Cabo Prior ( KCP )
  • Kayak: Goltziana Solaris, Fun Run Rocker
Re:Cabo de rescate y remolque
« Respuesta #6 : 23 marzo, 2015, 09:27:06 am »
Igual estoy pensando una barbaridad pero... ¿porqué no contempláis fijar el cabo de rescate al kayak en lugar de al kayakista? Hablo de poner una cuerda alrededor de la bañera con dos nudos de 8, uno delante y otro detrás. Depende de si arrastras o eres arrastrado enganchas el mosquetón delante o detrás y siempre con la opción del zafado rápido incluso cuando el cabo esté en tensión.

Tú pruébalo, en condiciones controladas (seguras), y luego nos cuentas  :pirata:

Primeramente, si te entiendo bien, hablas de colocar una cuerda bajo el labio de la brazola ¿es así? ¿Una cuerda bordeando la brazola?

Pero lo más llamativo es que de poco te servirá si eres el remolcado. Cuando eres remolcado el punto de tensión debe estar en alguna de las puntas, ya sea proa o popa, mejor el primero, claro.
Si el punto de tensión está en otro lugar, por ejemplo, cercano a la brazola, tu kayak tenderá a ser arrastrado lateralmente (lo que explica Antonio cuando dice "evitar ponerse al través/atravesado").
Piensa en dónde tienen los coches los ganchos de arrastre, siempre delante o detrás. Nunca en la puerta del conductor, por ejemplo. :D

Lo que sí hay son kayaks con el sistema para remolcar colocado en la cubierta trasera, justo tras la bañera.
Pero, a mi modo de ver, es mucho más polivalente un cinturón personal.

Estos son algunos de los temas más destacados hablando sobre este asunto.
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=3232.0 (9 páginas para disfrutar leyendo :D )
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=13941.0
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=8743.0

Desconectado esscapar

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 4479
  • Kayak: fun run SKUA
Re:Cabo de rescate y remolque
« Respuesta #7 : 23 marzo, 2015, 10:14:27 am »
Por partes
Josetebomb, en este enlace "nautae" nos propone "la línea anido", buen invento y diseñada por un compañero más que experimentado. :wink:
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=4734.msg43635#msg43635

Ya que Antonio (Chesapeake), ha aparecido por este hilo, decir que los cabos al remolcado deben de ir a la línea de vida y lo más a proa posible ¡siempre ! y gracias a que Antonio volvió a echarme una mano pudimos solventar una situación muy incómoda que describo:

Un día remolcando en situación real con viento en contra y algo de olas, con el mosquetón cogido a la línea de vida del remolcado (yo con cinturón y cabo en corto), la pieza (anclaje) que sujeta la línea de vida y el asa de proa, con los tirones producidos por las olas, se giró sobre su propio tornillo y se soltó la línea de vida y el asa. El asa se fue al agua (perdida) si hubiera llevado enganchado ahí el kayak, lo hubiera perdido.
Al estar enganchado por la línea de vida, el kayak isguió enganchado, pero al estar la línea sujeta con los siguientes anclajes a un tercio de la cubierta más o menos, el kayak podía girar y atravesarse bastante más de lo que parece. Osea que si no tiras de la proa, el kayak se atraviesa. Calro el remolcado quiere ayudar a corregir el rumbo y trata de timonear con la pala, lo que hace que los tirones sean aún mas grandes y el esfuerzo de remolcar enorme.
Con la radio (otro elemento de seguridad) llamé a Antonio (chesapeake), que ya navegaban a más de una milla de nosotros para pedirle ayuda. Dio la vuelta y con un trozo de cabito (cordinillo) hizo una ligadura a la línea de vida y al anclaje que aún estaba sujeto en proa y pudimos recuperar el lugar de tiro idóneo en proa. Ya volvimos sin más contratiempos y escoltados.
Para entender bien la situación teneis que imaginaros, olas, viento, ruido que es difícil hacerse entender, hay que llevar radio y un cabito a mano, y ahora con ese "meneíto" hay que improvisar un nudo y que no se suelte  :D (gracias Antonio) y eso que el remolcado solo necesitaba un poco de ayuda por fatiga y ayudaba con el paleo y las maniobras.

Conclusiones:
-Hay que llevar cabo de remolque siempre.
-Quizá si hubiera remolcado con el cabo largo, los tirones no hubieran sido tan grandes y no se habría roto nada. Lo hice en corto porque el cinturón lo llevaba puesto y el cabo largo guardado y pensé que daba igual. A partir de ese día, corto para emergencias y largo para remolque.
- Las salidas con gente menos experimentada, o con kayak menos marineros (este fue el caso) hay que medirlas bien. No somos conscientes de lo que anda un grupo de "habituados" hasta que te pasa algo así y ves la imposibilidad de que ese "novel" siga el ritmo.
- No dejar sin vigilancia a nadie aunque parezca que está todo controlado, las averías llegan de repente.

Bueno perdonad por el tocho, quizá debería de haberlo puesto en otro sitio. Solo he aprovechado el título del hilo y una cosa lleva a la otra.
Otro día cuento otra con el cabo de remolque en largo (que no debe ser demasiado largo) y otro con remolque a dos en uve.............¿me estaré haciendo mayor? o es que me tocan todas? :D
« Última Modificación: 23 marzo, 2015, 10:24:23 am por esscapar »
…Mi viaje no ha acabado. Mi vida ha ido enlazando
viajes. Viajes que nunca acaban. (¡eh petrel! Julio Villar)
-"Si tus sueños no te asustan, no son lo suficientemente grandes" Richard Branson

Desconectado jílar

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 11987
  • Navegando por Ferrol
    • Kayak Cabo Prior ( KCP )
  • Kayak: Goltziana Solaris, Fun Run Rocker
Re:Cabo de rescate y remolque
« Respuesta #8 : 23 marzo, 2015, 10:30:52 am »
Y eso que el troquíter aún no te molestaba, porque ni sabías que lo tenías  :D

Me interasa tu experiencia con lo que entiendo como 2 personas remolcando, en V, al remolcado. Porque yo conté en uno de esos enlaces la mía inicial de ese modo.

No te cortes, y ahora que sólo puedes escribir, expláyate todo lo que quieras :)

Por cierto, el asunto de que el asa no sea segura ya estaría en otro nivel de discusión.

Desconectado esscapar

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 4479
  • Kayak: fun run SKUA
Re:Cabo de rescate y remolque
« Respuesta #9 : 23 marzo, 2015, 11:06:17 am »

Por cierto, el asunto de que el asa no sea segura ya estaría en otro nivel de discusión.
Ivan te aseguro que el tema del asa enganchada a un anclaje (pieza para línea de vida y asa) como la del dibujo.....no tiene discusión :undecided:
Con la tensión se gira sobre si misma y se suelta el asa (que en el caso que comento iba con un cabo independiente) y la línea de vida. Piensa que la cubierta no es plana y en cuanto se gira un poco, se separan los bordes y se escapan los cabos. ¡¡ esa es mi experiencia!! :evil:

Luego te cuento otra historieta (la de la uve por ejemp.) que ahora me voy a que el fisio me arregle el troquíter  :D
« Última Modificación: 23 marzo, 2015, 11:08:28 am por esscapar »
…Mi viaje no ha acabado. Mi vida ha ido enlazando
viajes. Viajes que nunca acaban. (¡eh petrel! Julio Villar)
-"Si tus sueños no te asustan, no son lo suficientemente grandes" Richard Branson

Desconectado franmina

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1383
  • Kayak: Big Boy (FUN RUN)
Re:Cabo de rescate y remolque
« Respuesta #10 : 23 marzo, 2015, 11:07:42 am »
Tema interesante este, en principio yo distinguiría dos situaciones diferentes:

(Aclaro algún concepto para que no haya quejas)

Una; que por el motivo que sea (persona que se queda sin fuerzas, mareo, lesión, dolor intenso, calambres…) es necesario remolcarla. (REMOLQUE)

Dos; palista o kayak que hay que sacarle de un sitio comprometido, bien porque ha caído o cualquier otra razón y está en zona de rompientes o zona comprometida o de difícil acceso para que otro compañero se acerque tranquilamente a “engancharte”. (RESCATE)

Lo de tener que lanzar el cabo de "remolque", es para el caso segundo, y no tener que meternos nosotros mismos en la “boca del lobo”, pero claro es lo que comentáis, la mínima distancia a la que nos encontramos respecto del nivel del agua, (fundamental para intentar hacer un lanzamiento de unos cuántos metros), la inestabilidad en aguas movidas, el poco peso de la bolsa, además que según va “saliendo” la cuerda, se queda sin peso y pierde efectividad, por no contar que posiblemente sople viento y en los metros finales, puede desviar por varios metros la bolsa que lanzamos y seguro que me dejo algún que otro imponderable, hace que está práctica sea más una cuestión de “fortuna” que otra cosa.

En este caso, la otra posibilidad es acercarnos hasta la embarcación que hay que rescatar y engancharla con el cabo de "rescate" el corto, como se comenta en las entradas siguientes.

Incluso practicando no creo que podamos contar con más de cuatro o cinco metros de alcance efectivo, pero bueno menos es nada y si no has practicado peor todavía, además tenéis que contar que una vez realizado el primer lanzamiento la cuerda estará fuera y volverla a recoger para un segundo lanzamiento no será fácil, además casi que necesitaremos las dos manos, una posibilidad es que otro kayak nos sujete a nosotros (haciendo balsa) , si ello es posible, para así dar más facilidades al que está intentando hacer llegar el cabo de rescate.

Una cosa que he probado es que para el caso del segundo intento, cuando la cuerda ya está fuera de su bolsa,  como llevo una botella de agua de plástico que tiene un asa, ató el extremo del cabo del remolque con un mosquetón a la botella de agua y lanzó la misma, si tuviese poca agua en ese momento la coges del mar en un momento, con esto al pesar más que la propia bolsa y no perder peso según se va alejando (importante) te aseguras unos metros de alcance con mejor puntería, sobre todo si hay viento, no hace milagros pero algo es algo, de todas formas es lo que dice Esscapar, estamos sentados muy bajos y no es posible lanzamientos muy largos, por lo que en último caso habrá que “arrimarse” como los toreros…

Tener claro a dónde debemos anclar el mosquetón del extremo del cabo de remolque es fundamental,  si hay que tirar del kayak por “narices” que será a uno de los extremos del mismo (proa o popa) por la razón que comenta Jílar, mosquetón a la línea de vida y listo, anclarlo a la bañera sería un suicidio, no funcionaría.

Si hay que rescatar al palista que está en el agua, este pasaría el extremo de la cuerda por debajo de las axilas y luego el mosquetón a la cuerda, como en montaña, más o menos, y quizás ponerse a nadar de espaldas, sea lo más efectivo, no lo he probado todavía,  podría ser factible enganchar el mosquetón al chaleco, pero no me acaba de convencer, los chalecos no suelen ajustar muy bien y si se mueven mucho sería un problema.

Para el caso primero, (REMOLQUE) que comentaba al principio de la entrada, la cosa es más sencilla y si algo no acaba de funcionar se puede optar por probar de remolcar de otra forma a la primera elegida.

Afortunadamente sólo he tenido que remolcar para el caso primero, pero como suelo llevar a alguno de mis hijos en las salidas que hago, casi siempre acabo remolcando, y son ya bastantes las millas remolcadas, a mí lo que mejor me ha ido es remolcar a la cintura, sólo que he añadido en los dos extremos un cordón elástico grueso, los tirones que se transmiten son más que aceptables, casi que no se notan, pero se agradece también el notarlos pues así sabes lo que está ocurriendo a tus espaldas.

Se suele recomendar que el extremo del cabo que va en el kayak remolcado se pase por las líneas de vida, no me acaba de convencer del todo, hay líneas de vida y líneas de vida, en mi caso no me fíe mucho de las del kayak de mis hijos y le añadí al asa de porteo un cabo grueso para ello, ya que atraviesa la proa o popa del kayak y me parece mucho más fiable, también hay asas ancladas con un par de tornillos, ojo con esto.
En mi caso ha resultado perfecto y no ha fallado nunca (toquemos madera)
 
Lo de atar un cordino alrededor de la brazola que se ha comentado, lo he visto en algunos kayaks, pero pienso lo mismo que Jílar, no me gusta mucho la idea, para remolcar puede,  pero prefiero remolcar desde la cintura, además interfiere con el cubre, necesitas una brazola que lo permita, para que te remolquen, no, si te tienen que remolcar tiene que ser desde un extremo, según la situación, en condiciones de navegación normales será desde la proa, lógicamente.

Ya pondré unas fotos del sistema de anclaje que uso para poder remolcar, sin riesgo de que pase lo que comenta Esscapar.

Saludos.
« Última Modificación: 24 marzo, 2015, 07:35:52 am por franmina »

Desconectado franmina

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 1383
  • Kayak: Big Boy (FUN RUN)
Re:Cabo de rescate y remolque
« Respuesta #11 : 23 marzo, 2015, 11:32:34 am »
Lo del cabo de rescate en corto, para un momento lo veo bien, es decir para "rescatar", pero no para "remolcar", pues es incómodo por tener el otro kayak demasiado cerca y si hay "movimiento" es un peligro pues te puede echar al otro kayak encima, literalmente hablando, se comenta que lo ideal es dejar el doble de la eslora del kayak remolcado, que al final viene siendo unos 10 metros en números redondos, yo llevo unos 15 metros, a veces he remolcado con viento en contra y algo de oleaje y sin problema, también se puede acortar en un momento, más tampoco y ojo a los accidentes del terreno, no sea que se nos atasque el cabo en alguna parte, mejor alejarse de las rocas.

Saludos.
« Última Modificación: 24 marzo, 2015, 07:37:31 am por franmina »

Desconectado Antonio(Chesapeake)

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 273
  • Kayak: SEDNA de Fun Run, SKYE 17 de Venture Kayaks, SEAYAK de Prijon
Re:Cabo de rescate y remolque
« Respuesta #12 : 23 marzo, 2015, 11:44:02 am »
Gracias Juanma por el recordatorio, he revivido la experiencia. El cabito era la cuerda con la que sujeto la pala al kayak que tiene un mosqueton en la punta, ahora lleva un mosquetón más resistente. Como siempre recalcar la importancia de la emisora que resultó crucial para resolver bien el incidente.

Quiero hacer notar una circunstancia poco apreciada, es el hecho de que el cabo de rescate flote. Ya en un remolque en V además de luchar contra el viento y el oleaje observe que gran parte de mi esfuerzo se perdia en arrastar el cabo que estaba hundido, en esas circunstancias poco puedes ayudar.




Desconectado jílar

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 11987
  • Navegando por Ferrol
    • Kayak Cabo Prior ( KCP )
  • Kayak: Goltziana Solaris, Fun Run Rocker
Re:Cabo de rescate y remolque
« Respuesta #13 : 23 marzo, 2015, 12:11:05 pm »
En este tema es interesante anotar que solemos liarnos con los términos empleados, ya que rescate y remolque están muy relacionados en estos casos, y aún encima los calificamos según así entendamos "en corto", "de contacto" o "largo", pero, hay quien pone los puntos sobre las ies.
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=3232.msg125802#msg125802

Y también podemos dejarnos llevar por el entusiasmo y abarcar más de lo debido, o dicho de otro modo, mezclar temas. Quiero decir que una cosa es comentar, como un complemento (en su sección correspondiente del foro), un cabo de estos, ya sea calificado para rescate o para remolque.
Y otra entrar en todo tipo de rescates que se puedan dar, donde usemos alguno de tales cabos, o no.

De algunos rescates (que van a depender de varios factores) hemos hablado en otros temas, y secciones correspondientes.
Por ejemplo en el famoso "Relatos y su análisis ..."
-En su página 23 http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=10456.msg221823#msg221823 y sucesivos mensajes.
Unas respuestas más abajo http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=10456.msg221842#msg221842 aparece un RESCATE, pero no hay uso de ningún cabo para ello. Curiosamente también da algo de lío, porque podríamos estar hablando de REMOLQUE, ya que el rescatador "remolca" al nadador (está sumergido) y éste mantiene asido, por detrás suya, su propio kayak vacío.
-En la nº 10, desde que supernadie enlaza a un vídeo http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=10456.msg187355#msg187355
pasamos a comentar ese y otro rescate que veremos en sucesivas páginas.

Juanma, me refería a que hay kayaks y kayaks. Por consiguiente, sistemas de anclaje y sistemas de anclaje para el asa.
Pero sí, no te quito razón. ¿Mosquetonear? siempre a la línea de vida (ya que tiene más puntos de anclaje, y así es menos probable que quede suelta)

Desconectado josetebomb

  • Marinero
  • **
  • Mensajes: 232
  • Paleando por el "agua salá" o pantaneando...
  • Kayak: GRONLAND K
Re:Cabo de rescate y remolque
« Respuesta #14 : 23 marzo, 2015, 14:37:59 pm »
En mi idea de cabo de remolque me faltó detallar que por supuesto que se tendría que pasar el cabo por las asas de proa o popa para evitar que el kayak se ponga de través, como bien comentáis. La idea de fijar el cabo al kayak, seguramente me habrá surgido por mis dolencias lumbares.
¡¡Yo también hice mi primer esquimo en la "Amarga y Pica"!!