Pingu; sobre todo al principio el kayak no es tan importante, es decir con un kayak cerrado normalito, normalito, es más que suficiente, lo más normal del mundo es que el kayak esté por encima de tus posibilidades, por lo tanto no te preocupes, sería como darle una 600 de las modernas (hablo de motos) a un principiante, ya me entiendes verdad….
Supongo que el de la foto de tu comentario, con pala amarilla eres tú, aunque por una sola foto, no se puede opinar, sí que me atrevo a decirte que de momento te centres en la pala y la técnica de paleo, se te ve un paleo alto, digamos de potencia, que no es que este mal, desde luego es imposible apreciar la rotación de tronco, pero para las lesiones que nos comentabas en anteriores post, yo desde luego no es lo que te aconsejaría, sería ideal un paleo bajo, con los codos pegaditos al cuerpo y para ello nada mejor que una “groe”. Digamos que el paleo alto tipo “pista”, no sería el más aconsejable para alguien que sale de una lesión (o varias).
Ya sé que lo hemos comentado antes, pero mírate los vídeos, por ejemplo, de Rafanook en su blog, sobre el paleo con groe y compara su estilo, con el tuyo, si alguien te pudiese grabar, sería ideal.
Lo ideal al principio es coger buena técnica de paleo, adecuada a nuestro estado físico, entrenamiento, masa muscular…. Etc. Hay mucho en el foro, pero en nuestro caso no buscamos un paleo de potencia para llegar unas décimas antes que el compañero de al lado, sino un paleo eficiente que nos desgaste lo mínimo posible y nos evite lesiones, para todo lo anterior no necesitas cambiar de kayak, total ninguno lleva “motor”, por lo tanto “ninguno corre ni mucho, ni poco”, al contrario del mundo de las motos, ningún kayak se mueve un solo metro por si solo o “roscando el puño del gas”…

Saludos.