Comparto lo dicho por Nauto. Es un tema de perspectivas. También las cámaras nunca muestran la realidad como lo hacen nuestros ojos, carecen de las tres dimensiones que nos aporta nuestra vista, les falta la profundidad de campo, creo que es el término correcto, en fin, como si viéramos sólo con un ojo.
En mar abierto, donde simplemente son colinas de agua, es difícil calcularlo, aunque acongoja ver un muro de agua frente a ti y no saber lo que hay detrás

, sólo queda fiarse de los datos que puedas recoger de diferentes servicios meteorológicos.
En zona de rompiente ya podemos hacernos una idea, según lo que tengamos que mirar arriba, o veamos por encima de nosotros.
Las peores que yo vencí ... sí, sí, salí entero, sin rasguños y sin volcar

... en rompiente, o sea, olas en la orilla de una playa, alcanzaban la mitad de la eslora de mi kayak, esto es, sus 2,5 m bien tenían. Eso fue al embarcar, de frente puedes enfrentarte mejor a ellas.
Por suerte, al desembarcar, había una cala más protegida y esperando a la serie calma, pude desembarcar sin mayores problemas.
A todo ello, me fui corriendo por la playa, para avisar a Manel, que quedaba intentando embarcar donde empezamos la salida, para decirle que no lo hiciera, porque la situación en el mar era ... ¿cómo calificarla? ... absurda para navegar ante esas olas.
El hombre había volcado, normal, y fue separado de su kayak, allí mismo cerca de los bañistas, mejor dicho, "espumistas"

(que tampoco parecían darse cuenta del peligro de un kayak flotando sin control en esa situación).
Fue uno de esos días que no sabemos dónde nos metemos, hasta que estamos allí dentro.
Eso fue por la costa ferrolana, abierta al Océano Atlántico, si quieres venir a verlo

.... gghjtsdghkldfghjkv ...

PD: Me han volcado olas más pequeñas, todo hay que decirlo.