...
El término piragua, según la Real Federación Española de Piragüismo, engloba a la canoa, el kayak, el canoraft, el hot dog, el hidrospeed.
...
Para mí, la susodicha federación, puede decir misa.
Eso simplemente es concentrar bajo un nombre, en este caso piragüismo, como actividad genérica, y por lo tanto usar el consecuente piragua, ambos generalizando, para referirse a esos múltiples deportes (actividades diferentes con artefactos diferentes) que engloba tal deporte/actividad -piragüismo, entendido en concepto general-
El día de mañana pueden eliminar alguno de estos deportes, o incluir otros que posiblemente aparezcan en el futuro y hoy aún no tengamos la más mínima idea de ellos.
Bueno, que al final son temas muy personales, ya lo estamos viendo. Pero si vamos al origen de los términos (palabras tomadas de lenguas indígenas americanas y adaptadas a cada alfabeto, caso de ESP-POR-ITA: canoa/ FRA: canoë/ ING: canoe/ ALE: kanu/ HOL: kano), canoa y piragua de la zona caribeña, kayak del entorno inuit y tal, las cosas debían diferenciarse claramente.
La verdad que este asunto de tener un nombre para las cosas genera sus debates. Sin ir más lejos, no sé si sabes el lío que había entre llamar "kayak" a nuestros "modernos kayaks" (ya sean en fibra, plástico) y lo que realmente entendían los inuits por tal concepto (en fin, que tenía que ser construido según los métodos tradicionales, esto es, un armazón en madera y luego cubierto con pieles, generalizando mucho). Lo que actualmente en cierta lengua inuit que ha pasado de usar un silabario a usar el alfabeto latino, ahora escriben como "qajaq".
Que cada cual lo llame como quiera
Yo a un camión siempre lo llamaré así, y no un "coche grande"

Claro que siempre podremos englobar a ambos como vehículo
