
No entiendo la finalidad de esto. ¿Se trata de una discusión entre ambos y es para ver quién lleva la razón?

Es su dinero y su trabajo, déjalo que siga adelante, y verá si sus cálculos eran reales.
Si lo eran y sale un kayak decente, todos contentos. Y, si no, habrá aprendido la lección ... y tendrá ya esa experiencia quizá para seguir con otro proyecto más realista.
Lo seguro es que hacer un kayak no es tan simple como tener un molde y cubrirlo con fibra y demás. Un kayak que dé ciertas garantías, me refiero.
No tiene ninguna experiencia para darle el grosor adecuado, tampoco dónde debe reforzar la estructura ... todo ello lleva a más o menos gasto de material.
Esto lo supongo por lo que explicas.
Un kayak de fibra de más de 3 metros (¿cuánto más? desde luego no son los típicos 5 metros) diría que como mínimo pesará sus 15 kg. Ahora piensa que eso es para lograr un kayak seguro y por parte de un profesional que en todo momento sabe qué está haciendo. Un novato va a gastar más material, al menos para conseguir la resistencia mínima segura. Pongamos 3 kg más. 18 kg en material.
Si gasta 10€/kg = 180 €
Ya es el doble que 90 (como dices que él cree que por menos de 100 lo hace).
Yo diría que al menos, redondeando, hay que contar con un gasto de 200. Mirad los precios en fibra de vidrio de kayaks parecidos, haced una media y dividid ese precio en tres partes. Eso será más o menos lo que gasta el fabricante en la materia prima empleada. Todo lo demás son beneficios, aunque una parte es para pagar la mano de obra y la parte que resta son los beneficios reales.
Más o menos, y aplicando esa regla del tercio (1 parte material, 1 parte trabajo, 1 parte beneficio)