Buenoooooo, ahora sí que hay más lío!!. Mares, ahora resulta que tengo una pala de pino de Soria...., pues ya me gusta más pues le voy a entender mejor en nuestra lengua

.
Puede ser, pero lo que te digo es que la viruta que destrende es pura tea, de ahí que yo diga que es pino tea je je.
Venga pues, como me habéis dejado mosqueado, sobre todo Ricardo cuando me ha dicho que sus palas de pino pesaban 1,00 kg, he pensado......., eso es que una de dos o tengo una madera como el plomo, o la madera que usa Ricardo es un pino " sueco" de ese que yo no encuentro por BCN. El caso es que he bajado al taller con la báscula digital y me he puesto a cubicar y establecer densidades de todas las maderas con las que trabajo.
Ahí va el resultado:
" pino tea" , el de la pala de marras, resultado de dividir la masa por el cubicase del listón = 585 gm3
Cedro del que uso para mis palas, he pesado y cubicado un listón que sobro....... = 372,5 gm 3
Sapelli del que uso para los cantos = 762 gm 3
Haya, que tengo un listón por allí por si la necesito. = 738 gm 3
Y por fin, de unos listoncillos que tengo para tapetas y otros de pino landas. Ese me ha sorprendido = 646 gm3
Mares, a lo que yo me refería con lo de 100/150, es que si de una madera ( cedro), cuya densidad es 375 sale una pala, pongamos genérica en medidas de un peso aprox de 750/800 gm, para mí no es normal que esa misma pala hecha de madera de densidad 585 que es el pino, es extraño que salga una pala de 1 kg de peso. Por lo tanto a misma cantidad de madera en mt3 desde cedro a pino, le corresponde una pala de aprox un incremento de casi un 50%.
Eso explicaría, vistas y comprobadas las densidades ( pesos) de dichas maderas, y que intervienen en la construcción de ( la misma) pala, ese 1,465 kg ahunque disparado, no se aparta tanto de la lógica como ese 1 kg que le sale a Ricardo. Naturalmente salvando las diferencias entre la robustez, anchura de palas y con hombros o sin ellos a que hayamos diseñado nuestras respectivas palas.
Vaya enpitufada no!!.
De momento, yo después de visto lo que hay, y viendo que esa pala difícilmente la voy a poder llevar de excursión, a no ser una que dure menos de 2 horas, y como tengo otras, he seguido la experimentación.
He puesto la pala sobre la mesa, y como me picaba la curiosidad de saber qué tal eso del " grip" de Avatak, por una parte de la pala me he liado con las herramientas que tenía que no son adecuadas, y después de mucho pelear le he dejado un " acanalado" que casi parece una Aleutiana

. Me ha costado lo suyo, pues cogi un surform de esos que le cambias la cuchilla y con una media caña, dale que dale al final quedó un prototipo que cuando lo afine ya veréis ya!!.
Si funciona, tendré dos palas en una con caras diferentes. Ah por cierto despues de rebajar por dos horas de surform y lija la he pesado, total ha bajado de 1,465 a 1,408 kg. Una pluma vaya!!

Bueno, por aquí solo falta Jilar para que con sus cálculos y experiencias nos aclare algo más je je.
Salut!!