De ahí la importancia de ciertas maniobras de rescate, léase rol o esquimotaje (¿qué vuelcas? en dos o tres segundos estás de nuevo adrizado)...
Estoy de acuerdo, Ivan. Pero a mi modo de ver, el problema es que o estas técnicas se practican en condiciones algo difíciles, o cuando llegan las condiciones difíciles, no salen. Posiblemente, para salir de olas de tres metros, antes haya que haber salido algunas veces de olas de dos metros. Pero cuando hay olas de dos metros, nos da pereza meternos. Y al final practicamos esquimos y rescates con mar plato y solecito, alejados de cualquier roca o rompiente, y eso, creo que no nos servirá cuando toque.
Entiendo lo que dices y es interesante tenerlo en cuenta. Yo, personalmente, te puedo decir que me sirvió.
Pena que falten las fotos
http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=10456.msg118014#msg118014Y yo ahí era bastante novato, pero había practicado el rol anteriormente, enseñado por uno de los compañeros que ahí van, obviamente en agua tranquila.
Los tres vuelcos que sufrí, por las condiciones de viento y oleaje ( e inexperiencia, claro está, ellos ni volcaron ni tuvieron problema alguno ante esas condiciones), los solventé todos con esquimotaje.
En ese momento esa maniobra era 100% eficaz en mi caso (esto es fácil verlo, si intentas 10 y te salen esos 10, practicando. Y luego en situación real necesitas efectuar 3 y también te salen los 3) Ah ... no, miento, mi primer vuelco en condiciones reales fue llegando a Cíes, intenté el rol, que había practicado y en esas prácticas siempre me salió bien, y no me salió, me tuve que salir del kayak y ya los compañeros me ayudaron a reembarcar. Yo creo que fue debido a la situación que te sorprende un poco, bastante, y no eres consciente de tomar todas las acciones que te permiten el rol efectivo, esto es, que con los nervios te apuras y haces un gesto inadecuado.
Te puedo asegurar que si nunca hubiera practicado esa maniobra, ¿crees que me pondría a intentarla en una situación real? Podría ser, pero si me sale sería de chiripa. Lo más normal sería salirme del kayak, bien agarrado a él y esperar la ayuda de los compañeros ... eso ya cambia la situación, tanto para mí como para los compañeros, hay más riesgo.
En fin, que nunca está de más, aunque sea practicar en buenas condiciones. Siempre puedes complicarte las cosas, que un compañero te mueva el kayak, imitando el posible oleaje. Incluso que tras realizar el rol, el compañero intente volcarte, como podría hacer una olita que justo pasa cuando acabas de ejecutar esa maniobra de autorrescate ... es una manera de entrenar los reflejos y el apoyo final que debemos efectuar tras rolar.
Hablo de rolar porque a mí me parece la maniobra más efectiva, siempre que te salga, claro (no vengas como alguno que decía, si no sale no es efectiva. Eso sería así para cualquier maniobra, si no sale bien, pues no sale, claro). Pero hay muchas otras que también hay que practicar, aunque no sean tan efectivas o mejor dicho, que implican más tiempo en el agua, siempre está bien tenerlas por si hay que usarlas.
Y eso que hoy en día, por raro que parezca, la efectividad de mi esquimotaje ha mermado. Ya me he visto en varias ocasiones, reales no prácticas (por ejemplo surfeando), en donde no me sale a la primera, o incluso alguna que otra vez que tras dos intentos tampoco me sale y debo salirme del kayak. Pero eso no me lleva a dejarlo de lado, cuando vuelco es lo primero que intento, date cuenta que es la manera más rápida de estar donde uno debe estar, arriba respirado y viendo lo que te viene

No dependes de nadie ni pones en riesgo a tus compañeros.
Es la leche, con cacao aun encima
