Amanece.
Ahora no me apetece salir del saco. No quiero. Ea.
Echo un vistazo desde dentro del saco y veo un maravilloso mar en calma. Ya tengo mas ganas de levantarme.
Desayuno tranquilamente unos cereales, algunas galletas y zumo. Hoy quiero atravesar Salobreña y Almuñecar,que ,aun siendo muy bonitos tengo la sensacion que van a estar masificados.
Unos estiramientos y algo de calentamiento para poner en marcha los musculos.Acto seguido recojo el campamento y voy organizando todo en el kayak. Conforme han pasado los dias voy apañandome mejor en este sentido,y ya no va tanto peso sobre"cubierta".
En este kayak,a pesar de una anchura de algo mas de 80cm, el espacio interior no es tan amplio como pueda parecer a primera vista a causa de los flotadores y el suelo hinchable. Realmente se esta apretado ahi adentro. No todos los culos podrian entrar en este tipo de embarcacion hinchada a la presion correcta. A cambio tenemos una capacidad de carga de mas de 200kg, que no esta nada mal para un kayak que no llega a los 4 metros.
Justo detras del asiento llevo un bidon estanco(de aquellos de tapa azul) de 20 litros,creo, donde llevo los viveres y elementos para cocinar,cubiertos,etc. El saco de dormir tambien va en este bidon,separado en una bolsa.
Detras de este bidon ,hacia popa,va encajado ,literalmente, otro bidon mas pequeño en el que van mis documentos,frontal, los mapas que no uso ese dia, pilas de repuesto, algunos utiles de aseo y una microtoalla.
En proa,bajo cubierta, y por delante del reposapies llevo el hinchador. Sobre proa y sujeto por las gomas que el kayak trae pare eso mismo van la esterilla y una bolsa de red donde llevo el achicador y el chubasquero,que no lo use jamas, pero si no me lo llevo reviento.
Sobre popa va una bolsa estanca con la poca ropa que uso para la vida en los campamentos, una segunda camiseta y bañador. Tambien llevo unas chanclas para andar,y que los pies descansen de las zapatillas/escarpines mojadas.Esta bolsa va dentro de una mochila petate que use para el traslado en autobus a Almeria.
Otro dia perfecto en el mar.

La corriente esta conmigo y muy pronto aparece a la vista el puerto de Motril



Los altos para estirar las piernas se van sucediendo y poco a poco me voy acercando a Salobreña


Al pasar Salobreña veo unos pescadores desde kayak mar adentro. Me apetece acercarme a hablar un rato pero cuando maniobro para llegar hasta ellos dan media vuelta y se van en otra direccion. Asi que me quedo sin hablar y sigo dandole hacia Almuñecar.

Tal y como esperaba Almuñecar hierve de actividad. Las playas estan abarrotadas, embarcaciones de todo tipo; veleros, lanchas, y yates de todos los tamaños pululan de aqui para alla. Unos mas discretos que otros,pero por regla general muy escandalosos. Alguno parece una discoteca flotante.
Pero sin lugar a dudas el peor de todos los artilugios es la moto de agua.
A pesar de todo la vida es abundante en estos fondos.Gracias a la increible claridad de las aguas puedo ver bancos enormes de peces que pasan a toda velocidad.
Decido buscar un sitio para acampar pasado Almuñecar .




Consultando el mapa me llama la atencion una zona llamada Peñon del Lobo,que a pesar de tener muy cerca un puerto deportivo siento curiosidad por ver el lugar.
El sol empieza a perder fuerza al igual que yo la perdi hace muchas millas. La verdad es que estoy muy cansado y necesito llegar a tierra y relajar los musculos hasta mañana.
Aun hay mucha gente en las calas y pequeñas playas de la zona que he elegido. Me acerco hasta el puerto deportivo y llego ha doblar Punta de Mona solo por el placer de ver ponerse el sol.
Doy media vuelta y me dirijo hacia las dos posibles zonas que le habia echado el ojo. Una esta proxima al puerto,pero es tranquila,con arboles y algunos buenos sitios para acomodarse. Quizas demasiado iluminada para mi gusto.
La otra es la playa del Muerto.
Hacia alli me dirijo mientras me cruzo con un pescador en kayak que arrastra un currican. Le saludo y me responde con silencio y mirandome con desconfianza como si le hubiera saludado un extraterrestre. Esta claro que lo mio con los pescadores en kayak no va a llegar a ningun lado.
"Aterrizo" en la playa del Muerto que ya esta practicamente vacia.
Hay varias hamacas y un mini-chiringuito a rayas azules y blancas muy pintoresco. Subitamente me entran unas ganas terribles de un refresco,pero estan cerrando. Me acerco corriendo,tambaleandome de un lado a otro ya que las piernas no me responden muy bien despues de estar practicamente todo el dia en el kayak.
Hay un chico joven que parece extranjero recogiendo los colchones de las hamacas, y cerrando el chiringo hay un hombre muy pelirrojo que escucha mis suplicas y me vende el refresco y un par de botellas de agua.
Estoy un rato hablando con el mientras bebo mi querido refresco y se queda alucinado con mi viaje. Me pregunta cuanto puede cargar un kayak ya que para acceder a la playa y reabastecer el chiringuito tiene que dar varios viajes a pie por un estrecho paseo que bordea la roca.
Le explico que quizas le vienga mejor una pequeña barca ya que un kayak muy cargado no es demasiado estable. Oscar,el pelirrojo,escucha con atencion y toma nota.
Nos despedimos y me desea suerte en mi viaje,ofreciendome si quiero, una hamaca para pasar la noche. Yo le digo que me conformo con tender mi saco en la zona de hamacas,que es la zona mas llana de la playa.
Apenas hay luz mientras ceno. La tranquilidad es total.El mar esta tan en calma que apenas si se oyen las pequeñas olas cuando llegan con suavidad a la orilla.
Me siento muy feliz de estar aqui,en este precioso rincon.
CONTINUARA